jueves, 14 de agosto de 2025

Deliciosa Velada Literaria en torno a la Policía Nacional en Grazalema

 


Sí, pienso que es la descripción que más se ajusta a la realidad de todo cuanto aconteció y vivimos en la presentación del libro "de corazón azul", que está dedicado a la Policía Nacional, en el Patio del Casino en el bonito pueblo de Grazalema. 

Velada Literaria, lo escribo con mayúsculas porque así redundo en la importancia real que tuvo, que comenzó un poco antes tomando un refresco con Salvador Ramírez, Encarni Castro, Paco Súnico, Hetepheres, Carmiña, Ana, Federico, nuestro ahijado Ignacio y Hugo Rivas. 

Cuando iba llegando la hora nos fuimos subiendo al patio que estaba perfectamente preparado, estando la mesa donde se sentarían los intervinientes bajo una parra que daba sensación de frescor con solo mirarla y que se fue acentuando según iban pasando los minutos dejando una noche perfecta para enmarcar aun más un acto de esta categoría.

Comenzó Salvador Ramírez, secretario del Círculo "La Unión" que disculpó la ausencia del presidente Antonio Archidona por motivos familiares. Tras una cálida bienvenida a los presentes le dio la palabra a Francisco José Súnico Varela, Hijo Adoptivo de Grazalema, Capitán de Navío (r), poeta, presidente de honor de la Real Institución de los Caballeros Hospitalarios Españoles de San Juan Bautista que ofreció una preciosa presentación del autor desde el conocimiento de muchos años, con tintes reflexivos que solo a un poeta es capaz de hacerlo.

Es un verdadero Honor, con mayúsculas, que Paco Súnico me presentara ayer noche en el Patio del Casino en Grazalema. El cariño es mutuo y la admiración también.  Es un privilegio que un ilustre personaje como es Francisco José Súnico Varela presente a este humilde escritor y articulista de opinión. El momento que ayer vivimos quedará por siempre en nuestros recuerdos. Gracias, una vez más, querido Paco por ser como eres.

Mi buena y admirada amiga Encarni Castro García fue quién tomó la palabra para hacer un prodigioso resumen del libro "de corazón azul" donde valoró la historia y misión del siempre glorioso Cuerpo de la Policía Nacional. Encarni Castro que también es una ejemplar servidora pública al ser presidenta y portavoz del Partido Popular en Grazalema en cuya corporación municipal ejerce como líder de la oposición.

Y tras su presentación desplegó una serie de interesantes preguntas en torno al libro que hizo que el acto fuese dinámico a la vez que ameno. Comenzó preguntándome por la vieja mesa del penal, de los perros policías, en este apartado comenté que nosotros en casa tenemos uno, de la Guardia Civil, llamado Colmillo y que la historia la contaría mejor la verdadera protagonista de que esto así haya sucedido que no es otra que Hetepheres a la cual dimos la palabra pasando un rato inolvidable. 

Por supuesto en el transcurso de la presentación salieron a relucir los nombres del prologuista Ángel Revaliente, del autor del epílogo Pablo Ruano Moreno amén de otros policías como el comisario Luis Rodríguez y el oficial de la Policía Nacional Manuel Cortés que ejerce en la Unidad Especial de Guías Caninos en Madrid.

También preguntó por  David "Blue",  por Santos Ángeles Custodios, del por qué escribir este libro en su integridad en el pequeño pueblo de la Cantabria interior llamado Loma Somera, en el Real Valle de Valderredible. Que me ha llevado a dedicar un capítulo a Grazalema y si después de un necesario descanso volvería a escribir más libros.

Todas fueron contestadas haciendo partícipes a todos los asistentes de cada respuesta y solo hoy me detendré en la referente del por qué he escrito un capítulo que expresamente dedico a Grazalema y que lleva por título "Chano".

Grazalema, en sí, forma parte de mi vida. La familia paterna de Hetepheres, su padre Fernando Benítez Carrasco tenía primos en esta bella localidad, es grazalemeña. Ya tenía en mi haber el cincuenta por ciento de la dedicatoria. El otro cincuenta por ciento es por simple agradecimiento ya que desde que estamos por la Sierra de Cádiz siempre nos han acogido con cariño, nos han hecho partícipes de lo más profundo de sus tradiciones, como fue moderar dos mesas redondas en las Jornadas Taurinas que organizaba la Peña del Lunes del Toro del Grazalema. Una con extraordinarios matadores y un ganadero que representa una ganadería histórica así como otra de mayorales. Recuerdo que fue en noviembre de 2017.

Siempre han tenido para nosotros una palabra amable, un gesto de cariño, detalles de complicidad. En Grazalema me han dado masajes que han aliviado mis problemas de espalda. Antes fue Paco Hidalgo y por último Kisko Sánchez Jiménez. Ya mis dolencias se agravaron y en una de nuestras estancias comencé con otro tipo de masajes terapéuticos que me daba mi buen amigo David Robledo responsable de Fisioterapia del Centro Médico Río Ebro en Reinosa. Ahora en Clínica Beiman Guadalcacín (Jerez de la Frontera).

Mi peluquero desde hace muchos años es José Manuel Rosado. Es decir que desde que llegara por estos lares en la Sierra de Cádiz sentimentalmente me he incardinado a Grazalema y como me enseñó mi madre desde que era chiquillo: "De bien nacido es ser agradecido". Dedicarle un capítulo a Grazalema, nombrar parte de los amigos que aquí tengo, es un acto de Justicia y Gratitud, también con mayúsculas. 

Cuando volvamos a San Fernando, la Isla de León, de donde soy originario cuando volvamos por estos lares nuestro punto de encuentro será Grazalema. 

Finalizó el acto dando las gracias a todos los asistentes, presentadores, junta directiva del Casino así como a la Policía Nacional, Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, servicios de emergencias que están actuando en los numerosos incendios que asolan España.  Después mientras los asistentes disfrutaban del ágape que nos ofrecía el Circulo "La Unión" tuve el inmenso privilegio de firmar y dedicar libros que por más tiempo que pase me siento igual de emocionado que el primer día. 

Gracias a todos los que nos estuvisteis acompañándonos, gracias querido Paco y Encarni por tan bonitas presentaciones, por vuestro cariño, por estar a mi vera desde el primer momento. Gracias a la Junta Directiva y socios del Círculo "La Unión" por apoyar y apostar por la Cultura y por la deferencia que habéis tenido con este humilde "juntaletras". 

Y es que Grazalema te toca el corazón...

* El libro "de corazón azul" lo podéis adquirir en Papelería Raquel en Grazalema a precio especial de la presentación. A Raquel por siempre le agradezco su ofrecimiento y amabilidad.

Sí, lo que ayer vivimos en primera persona fue una deliciosa tarde Velada Literaria al calor de la Amistad y la Familia.

Jesús Rodríguez Arias


GALERÍA FOTOGRÁFICA Y VÍDEOS

(Si nos llegan más se irá actualizando esta publicación)

De izda. a dcha.: Salvador Ramírez, Jesús Rodríguez Arias, Encarni Castro García
 y Francisco J. Súnico Varela



Parte del público asistente que escucha las explicaciones de Hetepheres 
referente a Colmillo, nuestro perro de la Guardia Civil


Firmando ejemplares del libro "de corazón azul"


Palabras de Salvador Ramírez, secretario del Casino, y primera parte
presentación de Francisco J. Súnico

Parte presentación Encarni Castro García

El autor habla de "la vieja mesa del Penal"

Así luce el libro "de corazón azul" en la Papelería Raquel en Grazalema















miércoles, 6 de agosto de 2025

#vivirenpositivo: Ayeres

 


Cómo el mes de agosto es más tranquilo en esto de la escritura y como este año he terminado la trilogía existencial que comencé en 2023 pues estoy intentando relajar la mente e intentar #vivirenpositivo.

Tenía hace tiempo una tarea que debía atender y que como desde hace cuatro años he aprovechado este veraniego mes a escribir pues siempre iba dejando para más adelante. Revisar documentos, cartas, así como ordenar y archivar el historial de mis artículos en medios de comunicación y otras colaboraciones que se retrotraen algo más de quince años así como aquellos que escribiera cuando colaboraba con la Asociación Víctimas del Terrorismo (AVT), más concretamente con una de sus fundadoras y presidenta de la misma desde 1989 a 1999. Tuve el honor de conocerla y colaborar activamente con esta asociación allá por el año 1993. Recuerdo los boletines que recibíamos en casa en la época dura de ETA, recuerdo colaborar en las campañas que se ponían en marcha, recuerdo en los artículos que escribía destinadas a la banda terroristas, colaboradores amén de todos aquellos que callaban y otorgaban al mismo tiempo.

Un día un amigo vasco me dijo y enseñó algo que nunca pensé que verían mis ojos. En una Herriko Taberna (bar de pueblo) cuya principal clientela eran afiliados y simpatizantes de la izquierda abertzale, es decir de afines a la banda terrorista ETA tenían clavado en un corcho uno de mis artículos, con nombre y apellidos, defendiendo a las víctimas mientras daba mi libre opinión sobre esa gentuza. 

Los bares denominados como Herriko Tabernas están abiertos en País Vasco y Navarra hoy en día y podéis buscarlos en internet. Así es todo en España...

Uno de esos artículos, los cuales enviaba a todos los periódicos a modo de carta al director, apareció en esta reordenación de lo que conforman una parte importantísima de mis ayeres.

Aparte de los artículos en diversos medios, sobre todo en San Fernando Información, me he encontrado cartas escritas y recibidas, conferencias, ponencias, pregones, exaltaciones, presentaciones... 

Recuerdo que una vez me encargaron presentar a una persona experta en análisis de conflictos políticos-militares. Cuando pedí que me hicieran llegar su currículo quedé asombrado de ver que en el correo electrónico que me fue remitido solo aparecían un pequeño párrafo. Le pregunté a la persona encargada de ese seminario que si no había más datos y me contestó que ella no quería ofrecerlos por la delicada labor que desarrollaba.

Ante esa situación no quedó otra que hacer uso de los recursos de los escritores: Recabé datos que me proporcionaba páginas especializadas y entonces escribo una presentación con un léxico que llegue a todo el mundo pero con el estilo que define el tema que estamos tratando.

Cuando terminó la ponencia la persona que presenté me dijo al oído: ¡Ojalá llegue alguna vez a ser lo que usted ha dicho! Le conteste que ante la carestía de datos tuve que hacer uso de la imaginación. Su contestación: Puede usted escribir un manual de cómo se tiene que presentar a un espía...

Mucho se está rompiendo y tirando pues cuando leo esto o aquello me pregunto: ¿Y para qué lo quieres? Solo me quedo con lo más significativo, lo demás se destruye. En los próximos años haré una nueva criba y seguro que se eliminan mucho de lo que se está archivando.

Es bueno enfrentarse a los ayeres para recordarte que al menos se ha podido hacer algo en el ámbito de actuación que nos ha tocado en suerte. Reconozco, y así mi particular hemeroteca me lo está confirmando, que he sido muy activo desde siempre toda vez que llevo en la esfera pública desde que tenía diecisiete añitos. 

Ahora con los cincuenta y cinco bien cumplidos son los papeles, las fotografías, quienes me recuerdan esos ayeres desde el ámbito más público y social porque con todo lo que ya uno va llevando sobre la espalda la memoria va resquebrajándose.

Doy gracias a los que confiaron en mí en un momento de la vida, doy gracias a Dios por ayudarme como lo ha hecho y sigue haciéndolo.

Y es que tanto ayer, hoy y si es menester mañana hay que intentar por todos los medios #vivirenpositivo

Jesús Rodríguez Arias



lunes, 4 de agosto de 2025

#vivirenpositivo

 


Sí, por la propia salud no queda otra que #vivirenpositivo

Son ya muchos los meses, con su día a día, soportando demasiado dolor, viviendo en un sufrimiento continuado, padeciendo sinsabores de salud, que pienso es la hora de pisar el freno para volver a pensar y #vivirenpositivo.

Llego al mes de agosto completamente agotado tanto psíquica como físicamente. Han sido tres años seguidos en los que he escrito una trilogía, que denomino existencial, y eso agota. Si le unimos los aciagos momentos que hemos vivido desde hace nueve meses pues paremos de contar. No es fácil, tampoco sano, estar alerta todos los días, con sus horas, minutos y segundos.

Por eso, después de disfrutar el día de ayer de la Gala Lírica que ofreció Plácido Domingo, que es historia viva del bel canto, en el Concert Music Festival en Chiclana de la Frontera, me retiro a mis cuarteles de invierno para disfrutar lo que resta del verano. En redes sociales compartiré noticias y algunos hechos destacables pero sin meterme en mucho más. Gracias a Dios existe todo un mundo por explorar más allá de las calles virtuales de la red. Mantendré contacto con tantos amigos que mantenemos lazos de entrañable amistad en las redes. 

Toca descansar porque toca vivir...

Y lo haré con Hetepheres, que es la mujer de mi vida, la que Dios puso en mi camino hace más de diecinueve años. Y lo haré con  Fernanda, Pelayo y Colmillo. Es gracioso porque mi gatito cántabro todas las mañanas me saluda a modo de "conversación" pues cada vez que le pregunto algo me responde con un "ñau". Así también es su padre Félix, el gato que en estos tres últimos años nos esperaba en Loma Somera. Algunas veces cuando termino esa "conversación" mañanera, ya que incluso comenzando a amanecer, le abro las ventanas de la cocina para que se pueda asomar a escuchar los pajaritos, pienso que esto es mucho más interesante que mucho de lo que sucede a diario.

Hetepheres le encantan los perros desde siempre, a mí ella y principalmente Enriqueta, nuestra dulce perrita que se marchó el pasado mes de mayo a su celestial nubecita, me descubrieron el mundo canino, la fidelidad, cariño y entrega que tienen estos peludos seres.

Yo, de siempre, he sido más de gatos, Cuando vivía en mi casa del Carmen, en La Isla de León, había un gato enorme, ciego, que cazaba todos los ratones del mundo y que se llamaba Coro. Después de él muchos aunque los que me llegaron al alma fueron Panchito, cuando vivíamos en el campo en Chiclana, Pitufino, que nació en la casa al lado de la nuestra en Jerez de la Frontera y ahora Pelayo, que nació en el leñero de nuestra casa en Loma Somera (Cantabria) mientras pasábamos temporada.

Es verdad que son más independientes, es verdad que son algo cicateros a la hora de ofrecer y recibir cariño, pero son muy leales y cuando se acurrucan encima de uno mientras le tocas su finísimo pelaje y ronronean llega para ambos la paz, el sosiego y la tranquilidad.

Una vez leí, no sé donde, que era el animal de compañía que más le gustaban a los escritores porque son independientes, silenciosos, y te dan cariño cuando nos ven apurados porque la inspiración se está escapando. 

La mejor imagen de Pelayo es cuando estoy juntando letras y él encima de la mesa de mi escritorio tranquilamente ronroneando mientras me mira de soslayo...

Sí, creo que en este mes en los que no escribo artículos para los medios compartiré con vosotros algunos de lo que es para mí #vivirenpositivo.

De verdad, si alguien se ha sentido molesto por lo que haya podido escribir tanto en redes como en mis artículos decirle que lo siento mucho. Si alguien se ha ofendido por lo mismo pero es de esos que nos han hecho daño solo puedo decirle que ajo y agua.

Hoy cuatro de agosto, comenzamos una nueva etapa, algunas cosas la compartiremos con vosotros, otras quedarán en la esfera familiar. 

Gracias a todos los que nos han apoyado y lo siguen haciendo. No podría calcular cuantos han mostrado su aliento en estos meses y de todas las partes de España. 

Ayer, sin ir más lejos, cuando estábamos en el concierto de Plácido Domingo se nos acercó una señora para darnos ánimos, apoyo y cariño. Ese gesto es inmensamente grande. Cuando son tantos al lado nuestro es por algo porque nada sucede por casualidad.

Gracias a San Fernando, bendita por siempre La isla de León, a Jerez de la Frontera, Grazalema, Ubrique, El Puerto de Santa María, Cádiz, Campo de Gibraltar, La Janda, en toda partes de Andalucía y España e incluso de tierras europeas, Estados Unidos, México, Argentina... por las muestras de apoyo y cariño que hemos recibido. 

#vivirenpositivo  no quiere decir que si somos atacados o alguien pretende algo malo contra nosotros le plantemos cara porque, hablo a título personal, llevo nueve meses en estado de alerta. Por eso mismo, pienso, es bueno descansar, alejarnos del mal que muchas veces nos pueda rodear, y vivir en paz aunque sea de puertas para dentro o en otros lugares.

Gracias a Dios tenemos a muchas personas que nos quieren y queremos. Eso es lo que es verdaderamente importante, más cuando ya se van cumpliendo años y ves las canas como florecen blanqueando tus sienes, cuando se va teniendo más pasado que futuro.

Y lo demás, se lo dejo a los demás...

Jesús Rodríguez Arias

lunes, 28 de julio de 2025

La mar

 



Nací en una Isla, crecí rodeado de mar, respiré aire salino, disfruté con paseos por la playa de La Casería y después por Camposoto, lugares donde podía dibujar mis propios pensamientos. El mar tan vivo siempre con el envolvente sonido que hace que en nuestros corazones se mitiguen los malos augurios que se aprisionan con invisibles cadenas para dejarte sobrellevar por la tranquilidad y el sosiego. Soy un enamorado del mar, de la mar, porque tengo alma de marinero.

La vida, y sus momentos, hizo buscara otros lugares. Me fascinó Cantabria que como la provincia de Cádiz tiene mar, campo y montaña. Siempre llevaré en la retina de mi memoria los esplendorosos verdes de los praos, las montañas que se muestran de este color tan lleno de esperanza, las de roca caliza del desfiladero de La Hermida que da lugar a los Picos de Europa. También esta noble tierra del norte tiene mar y en Santander adquiere la clase que destila esta ciudad. Mar Cantábrico tan bravío y lleno de vida.

En esta parte del propio sendero existencial intento hacer lo que siempre fui dejando “para mañana”. Por ejemplo, nunca había viajado en el catamarán que atraviesa aguas de la Bahía desde El Puerto Santa María a Cádiz. Fue Hetepheres la que me dijo que lo hiciéramos y la verdad es que os debo confesar que fue un trayecto lleno de encanto. Verse en medio de un mar tan azul me transportó a las aguas del Adriático. Un azul rotundo, algo de viento y oleaje era un goce para el espíritu de quienes somos y amamos la mar.


El campo lo conocí muy bien en los años que estuve en Chiclana de la Frontera, años en los que se unieron estudios y trabajos en labores agrarias. Años que me enseñaron que el itinerario de la vida no es fácil ni por asomo. La campiña pude disfrutarla en Jerez de la Frontera, mi segunda casa. Ciudad a la que siempre estaré agradecido, en la que tengo amigos que son hermanos del alma…

Hoy por hoy no descarto volver más adelante a gozar del verdor de Cantabria y del norte de España, pero lo que ahora necesitamos es comenzar una nueva etapa en nuestra tierra, antes fue en Jerez y ahora, si Dios lo quiere, en San Fernando, La Isla de León. Esperamos que a medio plazo se pueda cumplir este sueño y disfrutar de una ciudad única rodeada por el mar.

Para algunos la vida es un transatlántico, para otros un velero que está en continuo movimiento por el oleaje. Algunas veces el mar esta recio y otras en plácida calma. Hay que saber estar preparado para todo y dejar que Dios guíe el timón a su antojo porque con Él siempre se llega a buen puerto.

Dar las gracias a San Fernando Información y Aurora Marín Astorga por su confianza. Con este artículo me despido hasta el próximo mes de septiembre. Tan solo desearos un feliz mes de agosto.

Jesús Rodríguez Arias


domingo, 20 de julio de 2025

Moralmente correcto

 



Este artículo nace del discernimiento de una cuestión que se nos ha planteado de manera directa por personas que indirectamente con su acción me haya preguntado introspectivamente que es lo moralmente correcto y lo que no lo es.

Este pasado jueves recogí en la oficina auxiliar de correos en el pueblo donde resido la notificación en la que se nos informaba  por parte del Ayuntamiento de Villaluenga del Rosario del acuerdo de la retirada de la medalla de oro de la localidad a A.B.R. que fue el guardia municipal hasta febrero de 2021, por la agresión sexual continuada a la persona de mi mujer. Ocho meses después se hizo realidad la retirada de la máxima distinción que solicité de puño y letra el pasado 27 de noviembre de 2024. Ocho meses que ha tenido un coste personal enorme en nosotros porque aunque la Justicia habló enseguida condenando al agresor, la Justicia Social no llegó hasta el 24 de junio del presente año.

La retirada salió adelante con el voto afirmativo del grupo socialista, mayoritario en la corporación, y solo contó con uno en contra, el del concejal de IU, que también conforma el equipo de gobierno, cuya argumentación fue, y cito textualmente, por el ataque personal que se ha llevado a cabo con este tema al Sr. Alcalde y la localidad. Votar NO a la retirada con  las razones peregrinas que nada tienen que ver con el asunto que no es más ni menos que el de condenar públicamente una AGRESIÓN SEXUAL. Este al final será el epitafio político de Don Ángel Fernández Salas.

Por supuesto esta negativa no me ha hecho pensar más que el tiempo que le dediqué a escribir una carta abierta publicada en este medio y que ha sido masivamente leída. Cómo ya dije en su momento con este señor: Punto y final.

El motivo del discernimiento personal ha sido la actitud de dos ediles socialistas que aun votando a favor de la retirada dejaron constancia en el acta de la sesión estar en contra de la retirada de la medalla. Al final se impuso el voto decidido por el grupo socialista.

Tanto D.B.R como H.P.F., pongo las iniciales de sus nombres por respeto, los que ellos no han tenido con la víctima de la agresión sexual perpetrada por el agresor al que moralmente no querían quitar la medalla de oro. Sí, respeto porque el acuerdo plenario, no lo olvidemos es un documento oficial público y lo podría hacer sin más. Respeto que personalmente y políticamente hablando he dejado de tener aunque por educación seguiré dando el mismo trato que hasta ahora.

Porque a ver, ¿Qué es moral?

Según la RAE (Real Academia Española), en una de sus acepciones la moralidad es conforme a las normas que una persona tiene del bien y del mal. Sinónimos de moral: ético, honesto, decoroso, honrado, decente, íntegro, recto, puro. Antónimos: Inmoral, amoral, deshonesto.

Estos dos concejales, que por asistir a las sesiones de pleno cobran cada miembro de la corporación municipal la cantidad de 150 euros según certificación oficial emitida con el visto bueno del alcalde el 29 de noviembre de 2024 y que está publicado en el tablón de edictos de la sede electrónica sita en la web oficial del Ayuntamiento, dejaron constancia en el acta de su objeción moral contraria a la retirada de la medalla de oro.

Me gustaría que explicaran que tiene de ético, honesto, decoroso, honrado, decente, íntegro, recto y puro el haber perpetrado una agresión sexual de forma continuada contra una mujer que el domingo 27 de octubre del pasado año se encontraba sola en su casa debido a que su marido se encontraba en Cantabria por razones laborales. ¿Qué de honesto hay en dirigirse a ese hogar con premeditación y alevosía? ¿Qué de íntegro, recto, puro puede tener un depredador sexual? Me gustaría que me lo aclararan y que también lo hicieran con las mujeres que son agredidas y violadas cada día, a las organizaciones feministas, a toda mujer sin condición y también a los hombres que nos vestimos por los pies y que somos respetuosos con nuestras mujeres y con los demás.

Esta objeción moral es un gravísimo insulto a la defensa y los derechos de la mujer y además es inconcebible que este reparo moral lo tenga precisamente una mujer. 

Para mí, pese a lo que piensan D.B.R y H.P.F., todos los agresores, los agresores sexuales, los violadores son personas amorales, inmorales y deshonestos así como también lo son los que los defienden. En situaciones drásticas como estas pienso que solo existe el blanco o el negro, aquí no hay matices de colores, no puede haberlos.

Estos concejales en cuestión nos deben una explicación a mi mujer y también a mí, somos vecinos y contribuyentes que pagamos sus municipales estipendios, pero también a las mujeres de esta localidad, de la provincia, Andalucía y España entera. Deben una explicación coherente a las organizaciones feministas porque sus "escrúpulos morales" no quedan reducidos con la víctima de este crapuloso delito penal condenando y con sentencia firme sino con todo el conjunto de las mujeres y también los hombres de buena voluntad.

Por dignidad, les daría un consejo, que dimitieran de sus cargos de concejales o que el Sr. Alcalde-Presidente los conmine a irse de su grupo político porque pertenecen a un histórico partido que se dice feminista y defensor de los derechos de la mujer.

Pero aun sabiendo que no va a pasar nada yo, Jesús Rodríguez Arias, les pido su DIMISIÓN IRREVOCABLE ya que MORALMENTE ESTOY OBLIGIDO HACERLO. 

Todo no vale, todo no puede ser buenismo, y menos los que se dedican a la cosa pública, los que tienen la gestión de nuestros pueblos y ciudades entre sus manos.

Y aunque la redacción del acuerdo plenario es ambigua en cuanto al tema por el que le retira la medalla a A.B.R. es en sí, aunque lo quieran enmascarar, la condena oficial y apoyo a la víctima de la mayoría absoluta de la corporación municipal al agresor sexual.

Ahora que ya se ha hecho Justicia Social, la ordinaria se obtuvo inmediatamente al hecho, intentaré fijar mi mente  en altos fines y en apoyar en todo momento a mi mujer. Y cuando Dios así lo quiera, que esperamos sea pronto, poner fin a nuestra etapa en este lugar que nos dio mucho y nos ha quitado más. Intentaré recordar los pocos amigos que me ha dado y el precioso paisaje que envuelve a la localidad. Lo demás, cuando la lejanía y el tiempo pasen, lo intentaré olvidar...

Jesús Rodríguez Arias




martes, 15 de julio de 2025

David Lafoz, In memoriam



Este joven agricultor que fue símbolo de defender los derechos de los agricultores en Aragón, involucrándose en la "Tractorada " de febrero de 2024 llegando a las puertas de la Aljafería, convirtiéndose en un icono de la lucha agraria que tenía un corazón solidario, como lo tienen los que trabajan en el campo, se marchó para ayudar en la DANA de Valencia y limpiar con su tractor el Barrio de Catarroja, fue encontrado muerto el pasado miércoles 9 de julio en una de las dependencias de sus tierras en Belchite, Zaragoza.

Antes había publicado en redes sociales un mensaje a modo de despedida: "No aguanto más presión" "no aguanto trabajar 18 horas para no vivir". "No aguanto estar discutiendo todos los días con gente, no aguanto más inspecciones de Hacienda ni de Trabajo".

David, que a los quince años decidió quedarse en el campo y apostar por este sacrificado modo de vida. Con su marcha será "por siempre la imagen por la supervivencia del sector" ha manifestado AEGA.

En el perfil de Instagram de asociacionaega ha realizado esta publicación

"Réquiem por un campesino aragonés "


Se llamaba David Lafoz Gimeno. Tenía 27 años. Era agricultor, de los de verdad, de los que sienten la tierra en las manos y el alma en cada surco.

Comprometido con su oficio, con su gente, con su tierra. Estuvo en las movilizaciones del campo, en la del 24 y en todas las que vinieron después. Fue el primero en llegar a la Aljafería con su tractor, símbolo de una lucha pacífica, digna, valiente. No buscaba titulares, buscaba justicia.

Cuando hubo inundaciones en Valencia o en su comarca de Belchite, también fue de los primeros. Siempre estuvo cuando se necesitaba a alguien. Pero luchar tiene un precio. Le llegaron multas, inspecciones, acoso institucional. ¿El delito? Defender el campo. Alzar la voz. Decir basta.

Hoy su muerte nos sacude. Como en “Réquiem por un campesino aragonés”, la historia se repite. Siempre hay un “Paco el del molino” que paga con su vida las consecuencias de una política injusta, lenta, insensible.

David representaba a una generación que no se resigna. Que cultiva, que protesta, que propone. Que no baja los brazos ni cuando todo pesa. Que no se esconde. Que no se calla.

Los que deberían protegerlo, lo dejaron solo. Y aún peor: lo señalaron. Lo castigaron. Le dieron la espalda.

La agricultura aragonesa y española llora su pérdida. Porque con David no solo se va un joven agricultor, se va un ejemplo de dignidad, compromiso y humanidad.

Pero su memoria no caerá en tierra baldía.

Su legado germinará en cada lucha, en cada campo, en cada tractor que avance con esperanza.

Casi dos mil personas despidieron a David en su funeral en la Iglesia de San Martín de Tours en Belchite. La conmoción era el sentimiento que lo inundaba todo.

Según quienes lo conocieron era un hombre de principios, valiente, honrado, de los que creía en la justicia, en la verdad, en la coherencia de vida. Un hombre educado en virtudes que vivía en una sociedad cada vez más alejada de los valores que la hacen fuerte. Un mundo donde todo vale y cuando luchas por tus derechos y de los que te rodean no solo te da la espalda sino que te hace la vida totalmente imposible.

La vida y también la muerte de David Lafoz debe hacernos pensar a todos el sufrimiento y las trabas que tienen nuestros agricultores y ganaderos de los que nadie se acuerda, de los cuales nos alimentamos pues generan con su esfuerzo y trabajo la materia prima con la que nos sustentamos. El día que se acabe con el campo el mundo habrá dado un decidido paso hacia la propia autodestrucción por mucho que diga la maléfica agenda 2030.

Para que la vida y obra de David no caiga en el olvido deberíamos comprometernos cada uno de nosotros en que su memoria no desaparezca en el olvido, defendiendo a nuestros agricultores y ganaderos.

Me decía un viejo ganadero que ninguno de nosotros teníamos nada pues era del Estado. Éste nos lo deja en "usufructo" y aunque figure como nuestra propiedad pagamos por tenerlo y cuando el sistema quiere nos quita todo sin más ni más.

Esto le ha pasado a David Lafoz. Su pecado enfrentarse a los poderes públicos por defender lo que en conciencia tenía que defender.

Toda mi admiración a su eterna memoria. Mi pesar a su padres, familia, AEGA, amigos así como todos los que admiraban su valentía y honradez de vida.

Ya descansas en paz, ya las cosas de este mundo se quedaron aquí, muchos te lloran y recuerdan, a otros la conciencia no les dejará dormir, se lo merecen, y al resto les pido no dejar morir en el olvido el recuerdo de este joven y valiente agricultor.

Jesús Rodríguez Arias





 

Deliciosa Velada Literaria en torno a la Policía Nacional en Grazalema

  Sí, pienso que es la descripción que más se ajusta a la realidad de todo cuanto aconteció y vivimos en la presentación del libro "de ...