lunes, 28 de julio de 2025

La mar

 



Nací en una Isla, crecí rodeado de mar, respiré aire salino, disfruté con paseos por la playa de La Casería y después por Camposoto, lugares donde podía dibujar mis propios pensamientos. El mar tan vivo siempre con el envolvente sonido que hace que en nuestros corazones se mitiguen los malos augurios que se aprisionan con invisibles cadenas para dejarte sobrellevar por la tranquilidad y el sosiego. Soy un enamorado del mar, de la mar, porque tengo alma de marinero.

La vida, y sus momentos, hizo buscara otros lugares. Me fascinó Cantabria que como la provincia de Cádiz tiene mar, campo y montaña. Siempre llevaré en la retina de mi memoria los esplendorosos verdes de los praos, las montañas que se muestran de este color tan lleno de esperanza, las de roca caliza del desfiladero de La Hermida que da lugar a los Picos de Europa. También esta noble tierra del norte tiene mar y en Santander adquiere la clase que destila esta ciudad. Mar Cantábrico tan bravío y lleno de vida.

En esta parte del propio sendero existencial intento hacer lo que siempre fui dejando “para mañana”. Por ejemplo, nunca había viajado en el catamarán que atraviesa aguas de la Bahía desde El Puerto Santa María a Cádiz. Fue Hetepheres la que me dijo que lo hiciéramos y la verdad es que os debo confesar que fue un trayecto lleno de encanto. Verse en medio de un mar tan azul me transportó a las aguas del Adriático. Un azul rotundo, algo de viento y oleaje era un goce para el espíritu de quienes somos y amamos la mar.


El campo lo conocí muy bien en los años que estuve en Chiclana de la Frontera, años en los que se unieron estudios y trabajos en labores agrarias. Años que me enseñaron que el itinerario de la vida no es fácil ni por asomo. La campiña pude disfrutarla en Jerez de la Frontera, mi segunda casa. Ciudad a la que siempre estaré agradecido, en la que tengo amigos que son hermanos del alma…

Hoy por hoy no descarto volver más adelante a gozar del verdor de Cantabria y del norte de España, pero lo que ahora necesitamos es comenzar una nueva etapa en nuestra tierra, antes fue en Jerez y ahora, si Dios lo quiere, en San Fernando, La Isla de León. Esperamos que a medio plazo se pueda cumplir este sueño y disfrutar de una ciudad única rodeada por el mar.

Para algunos la vida es un transatlántico, para otros un velero que está en continuo movimiento por el oleaje. Algunas veces el mar esta recio y otras en plácida calma. Hay que saber estar preparado para todo y dejar que Dios guíe el timón a su antojo porque con Él siempre se llega a buen puerto.

Dar las gracias a San Fernando Información y Aurora Marín Astorga por su confianza. Con este artículo me despido hasta el próximo mes de septiembre. Tan solo desearos un feliz mes de agosto.

Jesús Rodríguez Arias


domingo, 20 de julio de 2025

Moralmente correcto

 



Este artículo nace del discernimiento de una cuestión que se nos ha planteado de manera directa por personas que indirectamente con su acción me haya preguntado introspectivamente que es lo moralmente correcto y lo que no lo es.

Este pasado jueves recogí en la oficina auxiliar de correos en el pueblo donde resido la notificación en la que se nos informaba  por parte del Ayuntamiento de Villaluenga del Rosario del acuerdo de la retirada de la medalla de oro de la localidad a A.B.R. que fue el guardia municipal hasta febrero de 2021, por la agresión sexual continuada a la persona de mi mujer. Ocho meses después se hizo realidad la retirada de la máxima distinción que solicité de puño y letra el pasado 27 de noviembre de 2024. Ocho meses que ha tenido un coste personal enorme en nosotros porque aunque la Justicia habló enseguida condenando al agresor, la Justicia Social no llegó hasta el 24 de junio del presente año.

La retirada salió adelante con el voto afirmativo del grupo socialista, mayoritario en la corporación, y solo contó con uno en contra, el del concejal de IU, que también conforma el equipo de gobierno, cuya argumentación fue, y cito textualmente, por el ataque personal que se ha llevado a cabo con este tema al Sr. Alcalde y la localidad. Votar NO a la retirada con  las razones peregrinas que nada tienen que ver con el asunto que no es más ni menos que el de condenar públicamente una AGRESIÓN SEXUAL. Este al final será el epitafio político de Don Ángel Fernández Salas.

Por supuesto esta negativa no me ha hecho pensar más que el tiempo que le dediqué a escribir una carta abierta publicada en este medio y que ha sido masivamente leída. Cómo ya dije en su momento con este señor: Punto y final.

El motivo del discernimiento personal ha sido la actitud de dos ediles socialistas que aun votando a favor de la retirada dejaron constancia en el acta de la sesión estar en contra de la retirada de la medalla. Al final se impuso el voto decidido por el grupo socialista.

Tanto D.B.R como H.P.F., pongo las iniciales de sus nombres por respeto, los que ellos no han tenido con la víctima de la agresión sexual perpetrada por el agresor al que moralmente no querían quitar la medalla de oro. Sí, respeto porque el acuerdo plenario, no lo olvidemos es un documento oficial público y lo podría hacer sin más. Respeto que personalmente y políticamente hablando he dejado de tener aunque por educación seguiré dando el mismo trato que hasta ahora.

Porque a ver, ¿Qué es moral?

Según la RAE (Real Academia Española), en una de sus acepciones la moralidad es conforme a las normas que una persona tiene del bien y del mal. Sinónimos de moral: ético, honesto, decoroso, honrado, decente, íntegro, recto, puro. Antónimos: Inmoral, amoral, deshonesto.

Estos dos concejales, que por asistir a las sesiones de pleno cobran cada miembro de la corporación municipal la cantidad de 150 euros según certificación oficial emitida con el visto bueno del alcalde el 29 de noviembre de 2024 y que está publicado en el tablón de edictos de la sede electrónica sita en la web oficial del Ayuntamiento, dejaron constancia en el acta de su objeción moral contraria a la retirada de la medalla de oro.

Me gustaría que explicaran que tiene de ético, honesto, decoroso, honrado, decente, íntegro, recto y puro el haber perpetrado una agresión sexual de forma continuada contra una mujer que el domingo 27 de octubre del pasado año se encontraba sola en su casa debido a que su marido se encontraba en Cantabria por razones laborales. ¿Qué de honesto hay en dirigirse a ese hogar con premeditación y alevosía? ¿Qué de íntegro, recto, puro puede tener un depredador sexual? Me gustaría que me lo aclararan y que también lo hicieran con las mujeres que son agredidas y violadas cada día, a las organizaciones feministas, a toda mujer sin condición y también a los hombres que nos vestimos por los pies y que somos respetuosos con nuestras mujeres y con los demás.

Esta objeción moral es un gravísimo insulto a la defensa y los derechos de la mujer y además es inconcebible que este reparo moral lo tenga precisamente una mujer. 

Para mí, pese a lo que piensan D.B.R y H.P.F., todos los agresores, los agresores sexuales, los violadores son personas amorales, inmorales y deshonestos así como también lo son los que los defienden. En situaciones drásticas como estas pienso que solo existe el blanco o el negro, aquí no hay matices de colores, no puede haberlos.

Estos concejales en cuestión nos deben una explicación a mi mujer y también a mí, somos vecinos y contribuyentes que pagamos sus municipales estipendios, pero también a las mujeres de esta localidad, de la provincia, Andalucía y España entera. Deben una explicación coherente a las organizaciones feministas porque sus "escrúpulos morales" no quedan reducidos con la víctima de este crapuloso delito penal condenando y con sentencia firme sino con todo el conjunto de las mujeres y también los hombres de buena voluntad.

Por dignidad, les daría un consejo, que dimitieran de sus cargos de concejales o que el Sr. Alcalde-Presidente los conmine a irse de su grupo político porque pertenecen a un histórico partido que se dice feminista y defensor de los derechos de la mujer.

Pero aun sabiendo que no va a pasar nada yo, Jesús Rodríguez Arias, les pido su DIMISIÓN IRREVOCABLE ya que MORALMENTE ESTOY OBLIGIDO HACERLO. 

Todo no vale, todo no puede ser buenismo, y menos los que se dedican a la cosa pública, los que tienen la gestión de nuestros pueblos y ciudades entre sus manos.

Y aunque la redacción del acuerdo plenario es ambigua en cuanto al tema por el que le retira la medalla a A.B.R. es en sí, aunque lo quieran enmascarar, la condena oficial y apoyo a la víctima de la mayoría absoluta de la corporación municipal al agresor sexual.

Ahora que ya se ha hecho Justicia Social, la ordinaria se obtuvo inmediatamente al hecho, intentaré fijar mi mente  en altos fines y en apoyar en todo momento a mi mujer. Y cuando Dios así lo quiera, que esperamos sea pronto, poner fin a nuestra etapa en este lugar que nos dio mucho y nos ha quitado más. Intentaré recordar los pocos amigos que me ha dado y el precioso paisaje que envuelve a la localidad. Lo demás, cuando la lejanía y el tiempo pasen, lo intentaré olvidar...

Jesús Rodríguez Arias




martes, 15 de julio de 2025

David Lafoz, In memoriam



Este joven agricultor que fue símbolo de defender los derechos de los agricultores en Aragón, involucrándose en la "Tractorada " de febrero de 2024 llegando a las puertas de la Aljafería, convirtiéndose en un icono de la lucha agraria que tenía un corazón solidario, como lo tienen los que trabajan en el campo, se marchó para ayudar en la DANA de Valencia y limpiar con su tractor el Barrio de Catarroja, fue encontrado muerto el pasado miércoles 9 de julio en una de las dependencias de sus tierras en Belchite, Zaragoza.

Antes había publicado en redes sociales un mensaje a modo de despedida: "No aguanto más presión" "no aguanto trabajar 18 horas para no vivir". "No aguanto estar discutiendo todos los días con gente, no aguanto más inspecciones de Hacienda ni de Trabajo".

David, que a los quince años decidió quedarse en el campo y apostar por este sacrificado modo de vida. Con su marcha será "por siempre la imagen por la supervivencia del sector" ha manifestado AEGA.

En el perfil de Instagram de asociacionaega ha realizado esta publicación

"Réquiem por un campesino aragonés "


Se llamaba David Lafoz Gimeno. Tenía 27 años. Era agricultor, de los de verdad, de los que sienten la tierra en las manos y el alma en cada surco.

Comprometido con su oficio, con su gente, con su tierra. Estuvo en las movilizaciones del campo, en la del 24 y en todas las que vinieron después. Fue el primero en llegar a la Aljafería con su tractor, símbolo de una lucha pacífica, digna, valiente. No buscaba titulares, buscaba justicia.

Cuando hubo inundaciones en Valencia o en su comarca de Belchite, también fue de los primeros. Siempre estuvo cuando se necesitaba a alguien. Pero luchar tiene un precio. Le llegaron multas, inspecciones, acoso institucional. ¿El delito? Defender el campo. Alzar la voz. Decir basta.

Hoy su muerte nos sacude. Como en “Réquiem por un campesino aragonés”, la historia se repite. Siempre hay un “Paco el del molino” que paga con su vida las consecuencias de una política injusta, lenta, insensible.

David representaba a una generación que no se resigna. Que cultiva, que protesta, que propone. Que no baja los brazos ni cuando todo pesa. Que no se esconde. Que no se calla.

Los que deberían protegerlo, lo dejaron solo. Y aún peor: lo señalaron. Lo castigaron. Le dieron la espalda.

La agricultura aragonesa y española llora su pérdida. Porque con David no solo se va un joven agricultor, se va un ejemplo de dignidad, compromiso y humanidad.

Pero su memoria no caerá en tierra baldía.

Su legado germinará en cada lucha, en cada campo, en cada tractor que avance con esperanza.

Casi dos mil personas despidieron a David en su funeral en la Iglesia de San Martín de Tours en Belchite. La conmoción era el sentimiento que lo inundaba todo.

Según quienes lo conocieron era un hombre de principios, valiente, honrado, de los que creía en la justicia, en la verdad, en la coherencia de vida. Un hombre educado en virtudes que vivía en una sociedad cada vez más alejada de los valores que la hacen fuerte. Un mundo donde todo vale y cuando luchas por tus derechos y de los que te rodean no solo te da la espalda sino que te hace la vida totalmente imposible.

La vida y también la muerte de David Lafoz debe hacernos pensar a todos el sufrimiento y las trabas que tienen nuestros agricultores y ganaderos de los que nadie se acuerda, de los cuales nos alimentamos pues generan con su esfuerzo y trabajo la materia prima con la que nos sustentamos. El día que se acabe con el campo el mundo habrá dado un decidido paso hacia la propia autodestrucción por mucho que diga la maléfica agenda 2030.

Para que la vida y obra de David no caiga en el olvido deberíamos comprometernos cada uno de nosotros en que su memoria no desaparezca en el olvido, defendiendo a nuestros agricultores y ganaderos.

Me decía un viejo ganadero que ninguno de nosotros teníamos nada pues era del Estado. Éste nos lo deja en "usufructo" y aunque figure como nuestra propiedad pagamos por tenerlo y cuando el sistema quiere nos quita todo sin más ni más.

Esto le ha pasado a David Lafoz. Su pecado enfrentarse a los poderes públicos por defender lo que en conciencia tenía que defender.

Toda mi admiración a su eterna memoria. Mi pesar a su padres, familia, AEGA, amigos así como todos los que admiraban su valentía y honradez de vida.

Ya descansas en paz, ya las cosas de este mundo se quedaron aquí, muchos te lloran y recuerdan, a otros la conciencia no les dejará dormir, se lo merecen, y al resto les pido no dejar morir en el olvido el recuerdo de este joven y valiente agricultor.

Jesús Rodríguez Arias





 

jueves, 10 de julio de 2025

Carta abierta a Ángel Francisco Fernández Salas, concejal de IU y demás confluencias en Villaluenga del Rosario.

 




"Hay tontos que tontos nacen, hay tontos que tontos son, y hay tontos que quieren hacer tontos a los que tontos no son."

Con este refrán le contesté al Sr. Fernández Salas el viernes 24 de mayo de 2019 en mi perfil de Facebook a una publicación sumamente ofensiva que hizo en sus redes sociales. Como cabía esperar al día siguiente escribió otro post injurioso sobre mi persona que simplemente obvié porque no quería gastar más tiempo dedicándoselo a este personaje que llegó a Villaluenga del Rosario cuatro años antes cuando se presentó y consiguió un edil para su partido en las municipales de 2015 donde PSOE tuvo cinco y el PP mantuvo un escaño.

No sabiendo que todo lo que dijo e hizo en el cuatrienio pasado y lo que escribió el sábado de reflexión electoral hizo que perdiera dos concejales de los tres que le que daban las encuestas y que el PP desapareciera del espacio corporativo escaño que no ha conseguido recuperar en las pasadas municipales de 2023.

Pienso que la verdadera cara de Ángel Fernández Salas la mostró en el cuatrienio 2015-2019 donde se alió con un concejal socialista hasta que este dejó su partido manteniendo el escaño, en un claro caso de transfuguismo, y haciendo una guerra sin cuartel a todos los que no pensaban como él. Tanto el alcalde de la localidad, Alfonso Moscoso, como la entonces portavoz del PP, Adela Fernández, pueden dar cuenta de ello. Amén de muchos vecinos tanto del lugar como de fuera, como puede ser nuestro caso, que también fuimos declarados non gratos por el otrora comunista.

De venir a disfrutar el fin de semana a este pueblo, desconectar de nuestras responsabilidades y preocupaciones diarias, pasó a llegar a recibir amenazas de muerte por perfiles falsos de Facebook que por supuesto sabemos a quienes correspondían las IP así como los usuarios que manejaban estas cuentas. Y todo por defender a personas que creíamos injustamente atacadas. Al día de hoy, he de confesar que a pesar de los pesares que en la actualidad estamos sufriendo, personalmente no me arrepiento de haber defendido la dignidad de aquellos aunque muchos de esos, lo que es la vida, al día de hoy no nos miren a la cara.

Al sufrir tan estrepitoso castigo electoral tocaba cambiar la partitura y hacer que su denostado rostro se convirtiera más amable, cercano e incluso interesado por los problemas de la ciudadanía.  Dicen y es verdad que la memoria en España es cosa frágil y poco a poco se fue metiendo a la gente en el bolsillo aunque los que en verdad lo conocimos no permitíamos que se acercara a un metro de nosotros. Tanto mi mujer como yo obviamos incluso el saludo porque no nos salía ser tan hipócritas de mantener un mínima relación cordial con quién, por ejemplo,  me deseó la peor de las suertes, tengo constancia de ello.

Supo meterse, primero con la lógica sospecha y después con aceptación del respetable, en todos los ámbitos sociales del pueblo. Ayudaba y colaboraba, asistía a corridas de toros cuando él me reconoció en su día, en el Bar Alameda, hoy cerrado, que él respetaba la afición pero que no iría nunca a una plaza de toros... ¡Cuán malo es tener memoria! ¿Verdad, Ángel? Menos en el eminentemente religioso se introdujo en todos. Incluso hice una apuesta porque al paso que iba era capaz de hacerse socio de "La Rehala" y ponerse un rifle al hombro para ir a cazar.

Ángel Fernández Salas, en lo que lo conozco de estos diez años para acá, es un virtuoso del "donde dije digo, digo Diego", ahora a eso se le denominaría cambio de opinión...

Sé que ha pasado momentos duros con la enfermedad de un ser muy querido y debo decir que hasta hemos rezado por esta persona, por él y su familia para que se recuperara.  La caridad siempre debe prevalecer y los buenos sentimientos ante los que sufren también. Y la alegría de comprobar que todo ha salido para adelante. 

Somos incapaces de desear lo peor incluso a quienes en su momento me lo deseó. Creo que eso es lo que diferencia el Bien del mal, el perdón ante cualquier resentimiento.

Este cuatrienio de 2019-2023 lo pasó siendo el único portavoz de la oposición, muy diezmada, y con defensas numantinas como la del gerente del antiguo mesón "Los Caños" que todos sabemos como al final acabó. Ahora en esas instalaciones municipales existe otro restaurante con otro hostelero al frente.

Se repiten carteles electorales que desde 2015 no han cambiado de cabeza como son Alfonso Moscoso por el PSOE, Ángel Fernández por IU, Adelante, o cualquiera de sus mareas o confluencias, y Adela Fernández por el PP.  El resultado sería igual al de 2019 quedándose una vez más fuera la representante popular. 

Cabe destacar que Ángel Fernández Salas consiguió el voto de los antiguos comunistas así como de esos ciudadanos críticos con la gestión de Moscoso y que no importaba incluso que ideario defendía. Ahí había gente de centro e incluso de derechas toda vez de el pírrico número de votos que recibió la candidatura del PP. No es mi caso pues voté al Partido Popular.

Todos estos confiaban en que su voz se oyera en el consistorio y al final, en otro movimiento de cintura el Sr. Fernández acepta la proposición, más que inteligente, del alcalde de la localidad para que se integrara en su equipo de gobierno con las responsabilidades de Agenda 2030 y Fondos Europeos.  Yéndose al traste la confianza que en él depositaron muchas personas para que fuera la necesaria voz crítica en la gestión diaria del Ayuntamiento.

Voz crítica como fue la de Dani Barea, concejal del PP durante el mandato 2007-2011, fue portavoz de una oposición crítica y veraz que llegó a que muchos ciudadanos confiaran en él sobre todo la juventud que veían con esperanza como alguien rompía el discurso oficial instaurado desde hace años. Sí, Dani Barea fue un magnífico concejal popular que debatía e incluso denunciaba en medios lo que él no veía bien y claro eso se paga con el ostracismo. 

Nada de esta secuencia de años en torno al concejal izquierdista Ángel Fernández Salas me puede extrañar e incluso sorprender ya que es capaz de estirarse y encoger, como los tirantes que fue el apodo por el cual era conocido entre los del lugar, para llevarse el ascua a su particular sardina que todavía no sabemos a ciencia cierta cual es.

En verdad, él vive bien, disfrutando de un pueblo y de una segunda residencia, tiene el auge social que le da ser concejal del equipo de gobierno, es bien recibido por la gente aunque en su fuero interno nadie confíe en esta persona. Vive su irreal mundo de Yupi en Villaluenga del Rosario porque eso en Arcos de la Frontera es más complicado porque allí lo conoce todo el mundo y es también verdad que no ha conseguido logro político destacable en su lugar de origen aunque ya sabemos que casi nadie es "profeta en su tierra".

Él que defiende el feminismo, la defensa de la mujer ante la violencia de género, las agresiones de cualquier índole, que representa a un partido o confluencia de los mismos que abanderan los derechos de la mujer, vota que NO a la retirada de la medalla de oro de Villaluenga del Rosario a A.B.R. que fue el antiguo policía municipal y que a finales de octubre del pasado año agredió sexualmente a mi mujer, delito penal por el que está condenado y con sentencia firme e irrecusable. 

Sí, Ángel Fernández Salas se ha puesto del lado del agresor sexual votando negativamente a que se le retirara la máxima distinción del pueblo por deshonor al cometer un delito tan grave como es una agresión sexual.  

Reconozco que no me extraña porque conozco al personaje y lo que es capaz de hacer por su propia supervivencia. Me imagino que pensará en su fuero interno que de esta forma conseguirá los votos del agresor, sus familiares y allegados en las próximas municipales aunque conociendo el percal no estaría tan seguro.

Lo único en lo que puedo estarlo es que ya se acabó su irreprochable defensa de la mujer, de sus derechos, de su impostado feminismo, porque su voto negativo en la retirada de la medalla de oro a un agresor sexual es su condena social que a lo mejor y en el peor de los casos, para él,  hace que se le acabe el chollo de Villaluenga del Rosario y tenga que volver a veranear en el Novo Sancti Petri o donde más le guste porque pienso que su credibilidad es ínfima por donde quiera que vaya.

Dos de sus compañeros en la corporación mantuvieron sus reservas como son los mencionados en la publicación de su blog iuvillaluenga.blogstpot.com  pero que a final se adecuaron al voto decidido por el PSOE que gobierna Alfonso Moscoso.

Al final, aunque demasiado tarde a mi entender, la corporación municipal ha hecho efectiva la solicitud que le pidiera el 27 de noviembre de 2024 de retirar la medalla de oro de la localidad a la persona de A.B.R. conocido por todos como "El Muni", que ejerció cerca de cuarenta años como policía municipal hasta que en 2021 se retirara con todos los honores, y esta ha sido revocada precisamente por un acto de deshonor que le acompañará mientras viva por donde quiera que vaya.

Lo que ha hecho la corporación municipal de Villaluenga del Rosario es simplemente cumplir con el ordenamiento jurídico, con el imperio de la Ley, al haber sido condenado con sentencia firme e irrevocable la persona que ostentaba la máxima dignidad del pueblo por agresión sexual continuada en la persona de mi mujer y por ello doy las gracias a los concejales socialistas con el alcalde a la cabeza. Lo cortés no quita lo valiente.

Siempre, mientras viva, lucharé por defender la DIGNIDAD de Hetepheres y por eso para mí el Sr. Fernández Salas solo puede tener mi más absoluto desprecio.

Punto y final.

Jesús Rodríguez Arias




lunes, 7 de julio de 2025

Al rojo vivo

 




Ese es el color del mapa de España con la atosigante ola de calor que estamos viviendo en los últimos días. Pronto han comenzado las temperaturas llegando al límite o sobrepasando los cuarenta grados centígrados que nos deja a todos aplatanados porque a diferencia del frío la calor, que es como se conoce en nuestra Andalucía, no hay forma de quitarla salvo en casa, grandes superficies, o centros de trabajo se pueda disfrutar-respirar gracias al aire acondicionado.

Unos amigos nuestros de Bilbao se quejaban la pasada semana del calor que estaban soportando, que no nos podíamos ni imaginar lo que estaban pasando, les contestamos que sí, ya que raro era el día que se superaban los cuarenta grados por estos lares.

España está que arde con la clase política que la dirige, no hay un día que no salga un escándalo de corrupción, no hay un día que haya problemas con la red ferroviaria o en aeropuertos, no hay día que por algo no nos llevemos las manos a la cabeza. Ante el circo que un día tras otro se monta los verdaderos perjudicados somos nosotros, los españolitos de a pie, así como la imagen que proyectamos hacia el exterior de nuestra nación.


Los tiempos han cambiado y todo se ha hecho más convulso, no hay día que no haya nada que nos preocupe, nos atosigue, nos llegue a incordiar. Antes, hace ya algunos años atrás, cuando llegaba el verano todo parecía más tranquilo, más mesurado, los niños y jóvenes de vacaciones, los mayores disfrutando de sus días de permiso o a la espera de que llegaran, los que estaban trabajando claro está. El calor también hacía de las suyas, aunque ahora todo nos parezca mucho peor. Gente en la playa, en el campo, algunos en pueblitos de montaña, disfrutando de los días en casita, con los amigos, los más jóvenes empezando a tontear con ese chico, chica, que a cada cual le gustara. La vida era menos tecnológica y no tan avanzada, pero había más conexión con la realidad, con las relaciones interpersonales, se miraba al otro cara a cara y no por medio de una pantalla. Ahora hay jóvenes y también adultos que pasan muchas horas frente al ordenador, móvil o tableta no conociendo de tú a tú a sus amigos, sino que todo queda en las calles virtuales de la red.

Reconozco que por años que pasan soy algo más asocial con todo lo que perturba la paz, pero reconozco que tengo grandes y buenos amigos a los que quiero de verdad. La vida nos ha adelantado por todos lados mientras nosotros intentamos no dejarnos llevar por la irrealidad que no llega a ningún sitio.

Me despido hasta después de Feria. Solo deseo que la disfrutéis sin más.

Jesús Rodríguez Arias


Deliciosa Velada Literaria en torno a la Policía Nacional en Grazalema

  Sí, pienso que es la descripción que más se ajusta a la realidad de todo cuanto aconteció y vivimos en la presentación del libro "de ...