domingo, 31 de julio de 2022

Mi gratitud por el II Pregón Jacobeo en Jerez

 

A mediodía del pasado 7 de junio recibía la llamada en La Atalaya de mi querido amigo y hermano Carlos José Perdigones, Presidente de la Asociación Jacobea de Jerez de la Frontera "Sharish" para comunicarme que tras reunión de la junta directiva se había decidido ofrecerme el pronunciar el II Pregón Jacobeo en Jerez, acto que se celebra por ser Año Santo Compostelano. 

La verdad es que me quedé de piedra ya que era una enorme responsabilidad la que ponían en mis manos toda vez que el anterior había sido declamado por el recientemente fallecido Cardenal Fray Carlos Amigo Vallejo. 

Acepté porque como peregrino del Camino de Santiago me ilusionaba mucho el volverlo hacer aunque esta vez sería por medio de las palabras hechas vivencias y recuerdos.

La primera decisión que tomé como pregonero fue el comunicar al presidente la persona que quería me presentase y que no era otro que el ilustre periodista jerezano, querido amigo y hermano de la Redención Salesiana, D. Ángel Revaliente  Domínguez. Lo único que tenía claro en ese momento era que quería a Ángel a mi vera recorriendo cada uno su particular Camino.

A primera hora de la tarde lo llamé, estaba en la playa tal y como confesó, y le propuse esta encomienda, cosa que aceptó al momento diciéndome que le dijera día y hora, que allí estaría conmigo. Dentro de esa llamada, tal y como él expuso en su magnífica presentación, le hice partícipe de otra cosa pero esa se sabrá en su tiempo.

Era martes, un día complicado pues ese día falleció Miguel Collantes, tío de Hetepheres. Día también que nos visitaba una querida amiga como es Adela Fernández.

Los días se iban sucediendo entre campaña electoral por elecciones al Parlamento de Andalucía y un ataque fuerte de alergia que padecimos durante más de una semana Hetepheres y yo motivado por el tiempo reinante y por la nube de ceniza que nos tragamos del cercano incendio, hoy ya es un desgraciado recuerdo, de Pujerra en Málaga.

Por hora que pasaba más tensión tenía pues aunque tenía muchos recuerdos no me venía la inspiración a modo de hilo conductor en el que fijar el itinerario del pregón. Como conozco bien a la misma pues llevo años ya a lo que ella desee no me preocupé más pues sabía que Dios cuando Él quisiera me enviaría luz ante la negritud donde me movía.

Eso sí todos los días pasaba horas y horas ante la página en blanco buscando apuntes de nuestro particular Camino de Santiago del Año Jacobeo de 2010, buscando datos de interés de los lugares que recorrimos, escuchando a peregrinos, sacerdotes, amigos, y hospitaleros que me hacían tener un visión amplia de lo que tenía entre manos aunque en esos momentos a ciencia cierta no sabía ni por donde empezar. 

La inspiración, como no puede ser de otra forma, me cogió trabajando tal y como decía Pablo Picasso.

Ahora sí, ya tenía claro el itinerario por el que discurriría mi particular Camino de Santiago en palabras, ahora era ponerse a escribir lo que iba brotando de mi mente, haciendo acopio de lo archivado, llamando a tres amigos y hermanos, todos peregrinos, para que me enviaran sus particulares motivaciones pues quería basar el II Pregón Jacobeo en la experiencia de un peregrino y para eso, como en el Camino, también era necesario contar con el parecer de más peregrinos. 

A todos les ilusionó la propuesta porque el Camino de Santiago deja un poso en el corazón que te atrapa para toda la vida. Tanto José María, Kisko y Leo me expusieron sus motivaciones, vivencias o lo que espera del mismo en el caso de mi vecino José María que si Dios así lo quiere lo hará por vez primera el próximo año.

Mientras el bueno de Carlos Perdigones me tenía al tanto de cuanta gestión se hacía para el acto que nos reuniría a todos el domingo 24 de julio a las 12.30 horas en la Iglesia de Santiago el Real y de Refugio de Jerez de la Frontera. 

Ilusionado me hizo saber que el reconocido pintor del Camino de Santiago, D. Mariano de Souza había cedido uno de sus lienzos para que ilustrara el cartel anunciador del II Pregón. 

Me hizo llegar dos bocetos del cartel: Uno con la imagen y  nuestros nombres en él y otro con solo la imagen de Mariano de Souza en el que solo se escribiera lo mínimo. Soy de la opinión que cualquier fotografía o pintura que ilustre un cartel no debe mancharse mucho con textos innecesarios, tal cosa la he aprendido de mis dos queridos hermano José Manuel Espigado así como Daniel González Novella que además de fundadores de 100% Villaluenga conforman el equipo de creativos del mismo.

Elegí, como no podía ser de otra, la segunda opción y así se conformó un cartel que pasará a la historia por su belleza y originalidad.

También me iba dando cuenta de que intervendría la Orquesta Sinfónica "Maestro Álvarez Beigbeder" junto a la Joven Camerata Jerezana, bajo la dirección de José Colomé.

En otra llamada me trasladó que la presentación tanto del II Pregón Jacobeo, pregonero, presentador del mismo, así como del cartel que lo anuncia sería el jueves 7 de julio, día de San Fermín, en el Auditorio "San Juan Pablo II" del Obispado de Asidonia-Jerez al cual le doy las gracias por ofrecernos estas instalaciones en las que me siento tan en casa. 

A este acto también asistió Doña Magdalena Garrido, presidenta de la Joven Camerata y Orquesta "Maestro Beigbeder".

Acto sencillo pero a la vez ilustrativo de la importancia que tiene este pregón no solo en Jerez de la Frontera sino en todo el ámbito de lo que rodea al Camino de Santiago.

Ese mismo jueves al mediodía fuimos citados a Onda Cero Jerez para una entrevista con Juan Ignacio López.  Empezaba el "otro" itinerario que iba junto al pregón: Su difusión en los medios.

Mientras en el escritorio de La Atalaya iban pasando las horas, los días, sin apenas darme cuenta pues la escritura me tenía felizmente subyugado mantenía contacto directo con Carlos Perdigones, presidente de la Asociación Jacobea "Sharish" así como también con mi presentador, Ángel Revaliente Domínguez.

Mensaje: 

Buenos días Hermano:

Agenda 15 de julio:

Entrevistas en Onda Jerez TV, Radio Jerez, Cadena Ser, con Eugenio Camacho, y para finalizar 8 TV. 

Un abrazo y que paséis un magnífico día.

De golpe y porrazo volví años atrás donde esto en verdad formaba parte de mi día a día, no me costó volver pues sabía que ahora todo tenía fecha de caducidad y volvería a la tranquilidad en la que vivo alejado de todo foco de atención aunque por la profesión que ejerzo así como mis colaboraciones en medios de comunicación este "olvido" sea a medias.

Poco a poco los medios se iban haciendo eco de este II Pregón Jacobeo como Diario de Jerez, Cadena Ser, Onda Jerez Tv, Onda Cero Jerez, Cofrademanía, la delegación de medios de la Diócesis de Asidonia-Jerez, El Correo Gallego, La Pasión en Jerez, Sal Televisión...

Así mismo nuestra querida Hermandad de la Redención Salesiana de Jerez emitió un comunicado en el que trasladaban el deseo de asistir corporativamente al acto del Pregón toda vez que tanto el presentador como el pregonero eran hermanos de esta corporación nazarena del Jueves Santo jerezano cosa que nos dio inmensa alegría. Asistiría el Hermano Mayor electo D. Juan Manuel Pina Morillo.

También mi querido amigo y hermano Gabriel Álvarez Leiva dedicó unas palabras en su blog en el cual me felicitaba por mi nombramiento como pregonero y disculpaba su ausencia pues tanto él como Carmen estaban fuera de España ese día.

Para el viernes 22 habría la última entrevista en Onda Cero Jerez a la que asistió presencialmente nuestro presidente y yo lo hice por vía telefónica pues todos saben lo que reservo la voz en los días inmediatos al acto en el que deba participar.

Esto es de cara al gran público porque para adentro ya notaba la tensión ante un acto muy importante en el que debía darlo todo no por mí sino para mayor honor y gloria de Dios, por Él que hago todas las cosas, del Camino de Santiago como trayecto milenario de peregrinación donde se une la devoción, la Fe, la religiosidad con la espiritualidad y los sentimientos de cada uno de los peregrinos así para con la Asociación Jacobea que tuvo a bien nombrarme para esta noble encomienda.

Escribir, quitar, poner, modificar... Trabajo angustioso y arduo que solo sabe lo que es quién lo hace y se dedica a estos nobles menesteres.

Hacía una semana que decidí poner el punto y final pero no fue así ya que me parece que solo fue un punto y aparte aunque lo imprimiera e incluso hiciera una copia para la Asociación que encuaderné en Jerez. El que tiene la institución es el pregón originario, el que se declamó el pasado domingo fue uno inédito pues a última hora tuve que hacer una serie de cambios que no estaban en mi mente hacer pero que era de Justicia que así se hiciera. 

Hasta el mismo sábado 23 de julio estaba metido en el escritorio, escribiendo, ensayando, midiendo los tiempos...

Ya el presidente me había comunicado que habría un Jerez de Honor en la Peña Flamenca Tío José de Paula en el mismo Barrio de Santiago. 

Cuando recibí los distintos modelos de invitaciones y los iba enviando a mis amigos y contacto sentía más la presión de la responsabilidad. Lo que son las cosas... Antes no quería que llegara el día del pregón pues no sabía ni como empezar y después estaba deseando verme en el presbiterio de Santiago declamándolo.

Ya me había confirmado su asistencia mis incondicionales: Domingo, Gema, Cheri, Chari, Javier... También mis queridos, buenos, y verdaderos amigos, Vicente Ortells y Lucía Gutiérrez. Vicente es el actual director de Cáritas de la Diócesis de Cádiz y Lucía amén de buena amiga es una peregrina en ciernes. Me dio inmensa alegría que me acompañaran en este particular Camino a dos queridos y buenos amigos como son Andrés Sepúlveda y Catina Zapata que habían venido expresamente desde Chipiona donde están pasando el verano así como nuestra querida amiga Mari Luz. 

Las distintas autoridades iban anunciando su presencia y por supuesto la Guardia Civil estaría presente en un pregón en el que formaba parte ya que su presencia es indiscutible en mi vida y en la del Camino de Santiago.

Ya todo estaba terminado, ya el pregón reposaba en el portafolio que hacía las labores de pastas, ya la corbata con la Cruz de Santiago descansaba en su lugar, ya era esperar que pasaran las horas, cuarenta y ocho para ser más exactos, y declamarlo. Solo temía como el calor me podría afectar, el domingo se anunciaba como uno de los más calurosos del año en España, ya que soy de tensión baja. 

La noche del viernes nos fuimos a cenar con unos queridos amigos en el Chiringuito de la Piscina de Villaluenga en cuyos fogones está a cargo de Mariló Méndez Odero y de los que salen delicias en forma de comida. Su marido Juan Luis junto al resto del personal de sala hace un trabajo extraordinario cada día y noche pues es raro encontrar sitio libre.

Estábamos conversando del mil cosas cuando se enciende mi teléfono con un mensaje que al día de hoy todavía me cuesta digerir: Mi querido amigo y buen hermano Pepe Moreno Fraile había fallecido y quién me lo trasladó fue su propia mujer,  Aurora Marín, en un detalle que siempre le agradeceré. Se me cambió la cara e incluso me costó el pronunciar palabra... Menos mal que nuestros amigos mantenían el ritmo de la conversación aun estando pendiente de mí en todo momento.

Desde ese mismo momento sabía que el pregón iba a cambiar por lo menos en su comienzo.

Llegamos a casa, me metí en el escritorio de La Atalaya para escribir con todos los sentimientos a flor de piel mi artículo del lunes 25 de julio en Andalucía Información - Información San Fernando el cual estaría dedicado a él. 

Más tarde cuando nos acostamos cerca de las tres de la madrugada no me venció el sueño sino todo lo contrario, recé por su alma y porque el Señor diera consuelo tanto a Aurora como  hijos, familia, amigos...

Sobre las cinco de la mañana llegó la inspiración que en formas de versos me fue dictando el inicio del pregón. Un poema a Pepe Moreno Fraile con el cual dedicaba mi pregón.

Así se hizo...

Y llegó el día, hoy hace justamente una semana, nos levantamos pronto, arreglamos, y nos cogimos carretera pero sin manta para irnos a Jerez, queríamos llegar sobre las doce del mediodía a la Iglesia de Santiago. Allí estaban los miembros de la Asociación Jacobea de Jerez "Sharish" dando los últimos retoques así como con cuestiones de protocolo.

Saludar a las distintas autoridades y representaciones que iban llegando, conversar con Ángel y con Carlos para acto seguido empezar el acto que comenzaría con la bella pieza musical que interpretó magistralmente la Orquesta Sinfónica "Maestro Álvarez Beigbeder" junto a la Joven Camerata Jerezana, bajo la dirección de José Colomé.

Acto seguido cogió la palabra mi querido amigo y buen hermano Ángel Revaliente Domínguez que abrió su corazón, inabarcable por cierto, para introducir a este humilde peregrino que gracias a la Asociación Jacobea de Jerez se hacía pregonero, al que retrató con palabras llenas de cariño.

Con la emoción latiendo a modo de particulares pulsaciones subí los escalones que me separaban del presbiterio, abrazo profundo y sentido con Ángel, y ya ante el atril se paró el tiempo pues comenzaba a terminar mi particular Camino de Santiago en palabras.

Ante mí los asistentes expectantes, en el atril los folios dispuestos, un profundo silencio en mi interior aguantaba la emoción de ese preciso momento. Solo cuatro cosas tenía claras: Comenzar con los versos dedicados a mi siempre querido José Moreno Fraile, la motivadas versiones de tres peregrinos como son  José María Bohórquez, Kisko Sánchez y Leo López, las palabras que le dirigiría finalizando a mi querido presentador, hermano peregrino de este particular trayecto hecho en palabras y cerrando con "las Plegarias de un Peregrino" con el que pondría punto y final a los mil caminos del Camino de Santiago.

"Con la Venia del Santísimo Sacramento del Altar."

Lo demás ya es historia...

La mía, la tuya, la de todos los que asistieron al pregón, de todos aquellos que lo siguieron por otros medios, los que no pudieron asistir por mil razones.

Hoy domingo 30 de julio, cuando ha pasado una semana, y desde el martes estoy de vacaciones ya que el lunes asistimos a la bendición del primer hito señalético del Camino Ceretano por la Vía Augusta delante de la augusta fachada de la Iglesia de Santiago y que contó con la presencia del que fuera secretario particular y buen amigo del Cardenal Fray Carlos Amigo Vallejo como es el Hermano Pablo Noguera Aledo.

Ya el II Pregón Jacobeo es feliz historia tanto para la Asociación "Sharish", para su entusiasta presidente, mi querido Carlos Perdigones, para todo lo concerniente al Camino de Santiago, para todos los que han intervenido, y por supuesto para Ángel Revaliente Domínguez, con el cual tengo una deuda de gratitud de por vida, a mi mujer Hetepheres Benítez Collantes, gran sufridora del tiempo que paso escribiendo, y por supuesto para mí...

Momentos, recuerdos, vivencias del Camino de Santiago que se han visto ampliadas por este pregón y que se me vienen a la mente con solo girar mi cabeza a la derecha de mi escritorio donde está depositado el busto de Santiago Apóstol con columna de barrica de la Bodega Tradición que fue el precioso regalo que me hizo la Asociación  con una dedicatoria que define bien a las claras lo que han sido estos mil caminos del Camino de Santiago: "La Asociación Jacobea de Jerez de la Frontera "SHARISH" Agradece fraternalmente a D. Jesús Rodríguez Arias haber sido peregrino en la palabra como Pregonero del II Pregón Jacobeo en Jerez".

Cuando han pasado siete días solo os puedo dar las GRACIAS.

Y por supuesto GRACIAS al Padre D. Diego Moreno Barba, Cura-Párroco de la de Santiago el Real y de Refugio amén de Canónico de la Santa Iglesia Catedral de Jerez de la Frontera por su disposición y por su cercanía y cariño para este que os habla. Así como al delegado diocesano de los medios de comunicación social de la diócesis de Asidonia-Jerez D. Jesús María Bazán Fernández. 

A todos os deseo: ¡Buen Camino!

Jesús Rodríguez Arias






Estas primeras fotografías han sido realizadas por Miguel Ángel González de Diario de Jerez.






















 































lunes, 25 de julio de 2022

Mi querido Pepe

 

A las dos de la madrugada estaba escribiendo este artículo sintiendo las pulsaciones del dolor en el alma. A las cinco convertiría en versos mis sentimientos y con estos comenzaría el II Pregón Jacobeo de Jerez de la Frontera que al mediodía de ayer domingo se celebró en la Iglesia de Santiago el Real y de Refugio. Era mi forma de velar a mi querido amigo y hermano Pepe Moreno Fraile fallecido en la tarde de este pasado viernes.

Agradezco a  Antonio Atienza el que se haya podido publicar en el día de hoy este artículo dedicado a un insigne cofrade, un cañaílla de los de verdad, y un periodista que ejerció en esta casa de Publicaciones del Sur hasta su último hálito de vida. Gracias querido Antonio porque se lo envié a las tantas de la madrugada en unos días de aciago dolor también para esta casa de Información San Fernando.

Hoy mi tribuna del lunes está dedicado por entero a la memoria de mi añorado José Valentín Moreno Fraile así como a su mujer, Aurora Marín, hijos, familia, amigos, medios que componen Publicaciones del Sur así como a la bicentenaria Ciudad de San Fernando que ha perdido a otro de sus ilustres hijos.

Jesús Rodríguez Arias


MI QUERIDO PEPE



Serían las doce menos cuarto de este pasado viernes cuando mi teléfono se iluminó con un mensaje que me helaba la sangre por completo. Pepe Moreno Fraile había fallecido. Me lo envió su mujer Aurora Marín en un detalle que guardaré en el corazón mientras viva.

Ya revisé la gran cantidad de mensajes que me habían hecho llegar queridos amigos relatándome también este triste suceso. Hacía mucho tiempo que no me quedaba de piedra, sé que se me cambió el rictus de la cara y una emoción que contenía como buenamente podía impregnaba mi ser. Estaba cenando con unos amigos que en verdad forman parte de la familia que Dios te regala.

Permitidme que no escriba quién fue en La Isla José Valentín Moreno Fraile pues de todos es conocido. Hoy quiero hablaros de quién fue Pepe Moreno Fraile para mí.

Un buen amigo, buen hermano en la Fe, un cofrade que amaba este apostolado como también lo hacía con la ciudad de San Fernando, un marido y padre de familia entregado, un buen hijo y hermano, amigo de sus amigos. Valiente como él solo pues era crítico cuando había que serlo, nunca fue amigo del buenismo de lo políticamente correcto, siendo coherente a sus principios. Era, me cuesta mucho hablar en pasado, un verdadero referente.

Corría septiembre del año dos mil diecisiete, me habían nombrado pregonero de Nuestra Señora de la Esperanza de la querida Hermandad de la Expiración. Me llamó para felicitarme y en la conversación me dijo que ese año se cumplía el décimo aniversario de su pregón a la Reina y Madre de la Esperanza Franciscana. Le pedí que escribiera unas palabras a modo de introducción de mi pregón, sería algo íntimo pues estarían guardadas bajo las pastas junto a las palabras del entonces hermano mayor David Gutiérrez y de mi presentador Manuel Bouza Montilla. Las palabras por él escritas están custodiadas en la Hermandad desde el día de pregón. Ese era Pepe Moreno Fraile, un hombre entregado que nunca decía que no a nadie, que siempre estuvo para todo aquél que lo necesitó. Un cofrade como la copa de un pino de los que ya van quedando pocos.

Desde luego pienso que se nos está yendo no tanto una generación sino unas personas sumamente valiosas, que han sembrado sin pretensión de recoger nada. Personas, como Pepe Moreno Fraile o Pepe Ribera, que aun sabiendo que tenían mucho y bueno que hacer aquí en el mundo Dios los ha recogido para llevarlos al cielo pues ya, aunque sea difícil de entender, han cumplido con su terrenal misión. Una vez un querido amigo sacerdote me dijo que el Señor quería siempre consigo a los mejores y pienso que es una rotunda verdad.

Reconozco que para mí ha supuesto un auténtico privilegio colaborar con Pepe Moreno Fraile, una verdadera institución en el periodismo isleño pues ha sido el decano de la prensa cofrade hasta el día de su fallecimiento, y también junto a su mujer Aurora Marín en las páginas del semanario Información San Fernando. Todos los viernes, a última hora, le escribía mi semanal correo con el artículo del lunes siguiente. La penúltima vez que le escribí fue el día que murió Pepe Ribera ya que le di el pésame pues no solo había muerto el amigo sino un verdadero hermano.

La Isla, el mundo cofrade, y el periodístico en particular va a echar mucho de menos a José Moreno Fraile. Escribo este artículo apenas cuando son las dos de la madrugada del sábado 23 de julio con inmenso dolor no exento de Esperanza, la que nos mantuvo unidos en la Fe y en la Caridad.

Se me ha ido un querido amigo y un buen hermano y ya siento un hondo vacío que me acompañará mientras viva.

Mi admiración más profunda a su mujer, Aurora Marín, que ha sacado fuerzas de flaquezas para sobrellevar con inmenso amor y dedicación la terrible enfermedad de su marido, así como dedicarse a la labor en la que él trabajó sin descanso durante décadas. Mi cariño a sus hijos José Antonio y Rocío, a su familia, legión de amigos y a todos cuantos conformamos Publicaciones de Sur.

Hoy, sin lugar a duda, es un día verdaderamente triste.

Jesús Rodríguez Arias


lunes, 18 de julio de 2022

José Ribera Tordera

 

Este pasado miércoles se anunciaba el fallecimiento de José Ribera Tordera noticia que a pesar del sofocante calor reinante nos heló la sangre.

Pienso que la vida pasa demasiado deprisa y cuando te quieres dar cuenta muchos de las personas que conocías, querías, y han sido un referente se han marchado para nunca volver...

Hoy mi semanal tribuna en Andalucía Información - Información San Fernando, el penúltimo artículo de este curso, va dedicado a la memoria de mi siempre admirado José Ribera Tordera.

Jesús Rodríguez Arias


JOSÉ RIBERA TORDERA


La noticia de tu muerte corrió a más velocidad que el fuerte viento de levante que azotaba La Isla este pasado miércoles 13 de julio. Todos se hacían eco de tu pronta desaparición tras luchar durante meses contra la enfermedad que te ha llevado físicamente a la tumba, aunque tu espíritu, tu forma de ser, la humildad que te caracterizaba, tu don para la música y la composición, tus obras, y tu esencia permanecerán en nosotros, los que te conocimos de forma personal, mientras nos quede un hálito de vida.

Te has marchado sin que la Ciudad de San Fernando te honrara como merecías, sin ese título de hijo adoptivo que para ti pidió nuestro común hermano Pepe Moreno Fraile, otro ejemplo de testimonio de lucha valiente para encarar su día a día. Pienso que era de justicia ese reconocimiento por parte de una ciudad a la que le has dado tanto, aunque creo que los que dirigen el cotarro aquí como en otros lugares de este terruño llamado España prefieren hacer los homenajes a título póstumo que en vida. Triste pero cierto.

Y si incomprensible es lo que he descrito también lo es que nuestro común hermano José Moreno Fraile no haya sido pregonero de la Semana Santa de San Fernando tras una dilatada vida cofrade. La Isla también le debe mucho a Pepe Moreno. Ahí lo dejo.

José Ribera Tordera, valenciano nacido en Torrent, empezó tocando Cristo de la Lanzada en la Unió Musical de Torrent. Llegó a La Isla con apenas veinte años tras ingresar en la Banda de Música del Tercio Sur de la Infantería de Marina y fue histórico director de la Banda de Música de la Cruz Roja y la Banda Municipal de Música hoy Sinfónica de San Fernando.

Te has ido, pero dejas un extraordinario patrimonio musical que hará que cuando lo escuchemos nos acordemos irremediablemente de ti. Caridad para mi Hijo, Atado a la Columna, Nazareno de Pasión, Caridad, La Piedad, Humildad, Paciencia y Penas, Salud, Pureza de la calle, Pasión Cofrade, Calvario, Músico y cargador, Caridad y Salvación, Medinaceli, Santo Patrón Isleño, La Venera, Cruz de mi Esperanza son algunas de las marchas procesionales que has dedicado a esta Isla que ya te echa tanto de menos.

Pero como todo grande fuiste siempre sencillo, humilde, y nunca te creíste ser nada. Hombre agradecido, entregado a su pasión, a San Fernando, a España a la cual amabas como solo lo puede hacer un hombre educado en los valores castrenses que atesoran nuestras Fuerzas Armadas y más concretamente la siempre honorable Infantería de Marina.

Colaborador de esta casa, todavía resuena tu voz en Radio La Isla dentro del programa “Pasión” de nuestros queridos y buenos hermanos José Moreno Fraile y Aurora Marín. ¡Cuánto nos enseñabas y compartías con tus oyentes en la sección “Desde mi atril”!

Ya tu voz no se volverá a escuchar, pero siempre estarás en nuestros recuerdos, te ganaste en vida ser hijo adoptivo de San Fernando y pienso que sería de honor que nuestro Ayuntamiento te hiciera justicia, aunque sea a título póstumo. Te lo mereces tú, tu familia y toda La Isla a la que serviste siempre, colaborando con asociaciones, instituciones, hermandades y medios de comunicación. Sé que nuestra ciudad es algo rácana para reconocer a sus hijos, tú eres parte de San Fernando como lo eres de tu Torrent natal, y sería bueno que de una vez por todas nos quitemos esa “fama” y hagamos honor dándole las gracias a quienes trabajaron y siguen trabajando para engrandecer esta preciosa y bicentenaria ciudad. Es verdad que ya son muchos los que están en esa lista de espera de merecer ser distinguidos, pero qué más da si se empieza ya. Yo tengo una larga relación, pero diré tan solo unos pocos que se me vienen a bote pronto a la cabeza: José Ribera Tordera, José Macias Martín, Padre Don Ildefonso Pérez Alcedo, Padre D. Emilio González Amores, Ángel Aparicio Segundo, Jerónimo Prieto Pontones, Rafael Duarte, Antonio Bocanegra, Juan Pérez Bey, Antonio Atienza, José Valentín Moreno Fraile o José Antonio Mallou entre muchos otros pues son personas que han sido y son verdaderos referentes.

Descansa en Paz y gracias por llenar nuestras vidas con tan bonitas melodías.

Jesús Rodríguez Arias


lunes, 11 de julio de 2022

25 años sin Miguel Ángel Blanco


Mi artículo de hoy lunes lo escribo en modo homenaje a la memoria de Miguel Ángel Blanco, que cumple veinticinco años de su vil asesinato a manos de los asesinos de ETA, así como la de todas las víctimas del terrorismo.

Lo hago como siempre firmando y dando la cara como lo hacía también en la época dura cuando estos criminales asesinaban a diario a tantos inocentes.

Jesús Rodríguez Arias


VEINTICINCO AÑOS SIN MIGUEL ÁNGEL BLANCO



El próximo miércoles se cumplen veinticinco años del vil asesinato a manos de ETA de Miguel Ángel Blanco. Un cuarto de siglo desde que unos asesinos sin escrúpulos secuestraran a este joven concejal del Partido Popular en Ermua.

Miguel Ángel es recordado como una persona de gran paciencia, cabezón, perseverante, de carácter fuerte, nervioso, activo, muy responsable, tenaz, muy sociable. Tenía veintinueve años cuando ETA lo secuestró el 10 de Julio de 1997, cuarenta y ocho horas después apareció herido de muerte con dos tiros en la cabeza en la localidad guipuzcoana de Lasarte. Murió en la madrugada del día 13.

Un comunicado anónimo en llamada a Egin sobre las 17.30 horas del 10 de julio informó que se había secuestrado a un concejal del Partido Popular en Ermua y que el coste de su libertad era la vuelta de todos los presos de ETA al País Vasco antes de las 16.00 horas del sábado 12 de julio.

Un chantaje en toda regla al gobierno de España que por aquél entonces estaba presidido por José María Aznar siendo ministro del Interior Jaime Mayor Oreja. Un chantaje que no solo amenazaba la vida de un joven concejal sino a todo el Estado Social y Democrático de Derecho.

Cuarenta y ocho horas donde España se rebeló ante los criminales de ETA. Cuarenta ocho horas que se vivieron de forma distinta en cada lugar y que como ejemplo os quiero hablar de Pamplona y San Fernando.

En Pamplona se estaban celebrando los sanfermines con todo lo que eso conlleva: Explosión de alegría de una ciudad viviendo su principal fiesta, los encierros que a tempranas horas del día corren los mozos, las corridas de toros…

Hetepheres, mi mujer, me cuenta que en cuestión de horas se pasó del jolgorio a los sentimientos de profunda y pesarosa tristeza. Lo vivió todo en primera persona ya que estaba realizando sus estudios universitarios en dicha localidad.

Nada más conocer el cruel asesinato el pueblo de Pamplona se reunió delante de la Casa Consistorial pidiendo la suspensión de las Fiestas de San Fermín. El alcalde por aquél entonces de esta ciudad, Javier Chorraut anunció que se suspenderían las celebraciones del día siguiente. Muchos jóvenes no quisieron continuar con estas ese año y en forma de homenaje a Miguel Ángel Blanco ataron sus pañuelicos en la reja del Ayuntamiento. Este gesto molestó a los radicales que pedían la independencia vasca y la anexión de Navarra al País Vasco y por tanto esa noche quemaron todos los pañuelos.

En La Isla el secuestro se vivió desde la agonía de ver cómo pasaba el tiempo y el saber que este joven iba a ser ejecutado y la inmensa tristeza que recorrió toda nuestra ciudad que para más inri estaba en Feria. Pienso que fueron las fiestas más amargas pues nadie tenía ganas de absolutamente nada. Recuerdo como la caseta del PP fue clausurada.

Por aquél entonces yo colaboraba activamente con la Asociación Víctimas del Terrorismo que presidía esa gran dama llamada Doña Ana María Vidal Abarca. Si duro fue vivir esas cuarenta y ocho horas a nivel general ni os cuento como se hizo dentro de esta insigne asociación que tenía como misión atender y dignificar a todas las víctimas del terrorismo sin excepción.

Creo que pocas fueron las personas de bien que no miraban con angustia el reloj sufriendo de forma indescriptible ante el mal final que se divisaba para el joven concejal del Partido Popular de Ermua. En todas partes los españoles nos habíamos echado a la calle para protestar con el grito de ¡Basta ya!

Los tiempos cambian, a las personas nos cuesta más. El jueves 7 de julio desde La Atalaya en Villaluenga del Rosario pude percibir la rabia de todo aquél que se considera aberzale pues los graves altercados en torno a la Procesión de San Fermín donde hubo varios heridos entre policías, alcalde y mandatarios municipales, así como el salvaje acoso de los que acompañaban al santo, curia y arzobispo incluidos, fue de la misma intensidad que los que tenemos recuerdos color sangre.

Os prometo que mientras tenga un hálito de vida defenderé siempre la dignidad de las víctimas del terrorismo pues la sangre injustamente derramada caló en este terruño llamado España.

Miguel Ángel: Los españoles de bien no te olvidamos.

Jesús Rodríguez Arias


lunes, 4 de julio de 2022

Juan Pina Morillo

 

Mi tribuna de este lunes 4 de julio quiero dedicársela a Juan Pina Morillo que el pasado jueves 30 de junio fue elegido por mayoría absoluta Hermano Mayor de la Hermandad de la Redención Salesiana de Jerez de la Frontera.

Y con él también se lo dedico a todos cuantos conformaban su candidatura hoy miembros de junta de gobierno y colaboradores in péctore. 

Jesús Rodríguez Arias


JUAN PINA MORILLO


Llegó el día 30 de junio que aparte de terminar el mes y el comenzar para muchos de sus vacaciones de verano se celebraba Cabildo de Elecciones en mi querida Hermandad de la Redención Salesiana de Jerez de la Frontera con dos candidaturas que han encabezado nuestros hermanos Juan Manuel Pina Morillo y Juan Carlos Sambruno respectivamente.

El pasado jueves amén de un caluroso día se vivió una jornada con los nervios a flor de piel porque había mucho en juego. La Redención es una Hermandad joven que lleva una línea ascendente tras ochos años de brillante gestión de nuestro querido hermano Agustín Llamas Galera, hombre bueno, generoso, y servicial que ha recibido el agradecimiento de la inmensa mayoría de los que conformamos esta corporación nazarena.

Un jueves muy intenso para mí a nivel personal con muchos compromisos que atender hasta muy tarde. Sobre las once y media de la noche llamé a mi querido Juan Manuel Pina Morillo para saber cómo habían quedado los resultados. Con gran alegría me informó que había ganado por mayoría absoluta y que desde ese momento en concreto era hermano mayor electo de esta populosa cofradía del Jueves Santo jerezano. El último día del mes de junio de este año 2022 lo recordaré como un gran día.

¿Cuál es el secreto del éxito de Juan Pina y su candidatura en mi opinión? Pues es fácil de responder ya que han presentado un ambicioso proyecto a realizar en este mandato. Unido a un grupo humano que une juventud, experiencia y buen hacer en todos los sentidos. Con un lema que lo dice todo como es “Servir al Señor con Alegría” y una inmaculada campaña con el fin de convencer a los hermanos con hechos y palabras siempre constructivas, con una inequívoca actitud de servicio, alejada de protagonismos personales inútiles y por supuesto sin críticas ni malos rollos. En definitiva, han realizado una campaña ejemplar en todos los sentidos.

Nuestro hermano Juan es un hombre muy conocido en nuestra hermandad a la que ha servido siempre, así como en el apostolado cofrade de Jerez toda vez que incluso ejerció el cargo de Tesorero en la permanente de la Unión de Hermandad que presidió Dionisio Díaz. Hombre afable, educado, de muy buenas maneras. Lo que se ha llamado desde siempre un caballero cristiano. Lo acompañan un grupo de hombres y mujeres, tanto para la junta y como colaboradores, con los que hay que quitarse el sombrero.

Juan Carlos Sambruno, candidato que no ha conseguido el respaldo mayoritario de los hermanos, ya se ha puesto a disposición del nuevo hermano mayor electo para trabajar todos a una, desde el ámbito de actuación que corresponda a cada cual, por nuestra bendita Hermandad de la Redención por siempre Salesiana.

Lo primero que se ha organizado ha sido una Misa de Acción de Gracias este pasado sábado pues como buenos cristianos-cofrades se entiende que la Eucaristía es el alimento indispensable para el alma de todo católico así como un carisma tan único como esencial para la Madre Iglesia como el que nos une.

Juan Manuel Pina Morillo tiene ante sí un ilusionante reto, el de trabajar por una Hermandad que hace las cosas muy bien y que es querida y admirada por todos. Los proyectos ilusionan y dan muestra de la capacidad de trabajo y compromiso tanto suya como de todos los que estarán a su lado día a día ya sea en la Casa de Hermandad como otros que vivimos fuera pero que sabe puede contar con nuestra colaboración y apoyo en todo momento.

El pasado jueves fue un día muy bueno que culminó de mejor manera posible con la elección de mi querido hermano Don Juan Manuel Pina Morillo como nuevo hermano mayor de nuestra salesiana Hermandad.

Rezo a Jesús de la Redención y a María Santísima Madre de la Iglesia Auxiliadora del Pueblo de Dios para que protejan y guíen a Juan Pina así como a todos los miembros de su junta de gobierno y colaboradores, a Juan Carlos Sambruno y quienes conformaron su candidatura así como a todos los hermanos sin excepción porque hacer Iglesia por medio del apostolado cofrade en el mundo es labor apasionante aunque también muy complicada en la sociedad actual.

Jesús Rodríguez Arias



Pasión

  Reconozco que a mis cincuenta y cinco años soy más de lo de siempre que lo novedoso y actual. Las nuevas tecnologías aplicadas a la vert...