lunes, 17 de noviembre de 2025

Mane Cano

 




¡Cuántas vivencias, sentimientos, recuerdos, momentos de desnuda Fe y honda devoción estarás plasmando en la temible hoja en blanco que una vez que logres poner el punto final se convertirá en el Pregón de la Semana Santa de San Fernando que declamarás ante el respetable en las tablas del Real Teatro de las Cortes el Domingo de Pasión del venidero año dos mil vetiséis.

Cuando al finales del mes de agosto la permanente del Consejo Local de Hermandades y Cofradías que preside nuestro querido y buen hermano Eduardo Coto Martínez anunció tu nombramiento como pregonero de la Semana Santa de La Isla para el año próximo debo reconocer que me dio inmensa alegría ya que habían elegido a un cristiano-cofrade comprometido, coherente con la Fe que nos une, un hombre bendecido con el don de la música, de la escritura, de honda espiritualidad y adorador del Santísimo Sacramento del Altar.


Mane tiene el corazón color carmelita, que es como llaman al marrón en Cuba, y nazareno. Toda vez que es un miembro destacado del Coro San Juan de la Cruz, de cuya asociación es presidente, y fiscal en la Junta de Gobierno de la Venerable Hermandad de Penitencia de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de los Dolores. Nadie como él para transmitir la devoción más absoluta de una ciudad toda vez que con sus ojos ha visto los sentimientos más profundos de cuantos aman a Jesús Nazareno, el Viejo de La Isla y Regidor Perpetuo, su Madre de los Dolores, a la que los cañaíllas buenos llaman Lola.

De reconocida experiencia en los atriles ya que ha presentado carteles como de la Virgen de las Mercedes, Semana Santa, ha sido pregonero de las Glorias, así como la Exaltación de la Eucaristía, que es la más importante para todo católico, que declamó el dieciocho de junio en la Iglesia Vaticana y Castrense de San Francisco de Asís de nuestra bendita ciudad de San Fernando.


El coro carmelitano San Juan de la Cruz tiene en su haber la grabación de varios discos como son “Sones de Devoción I” que integran himnos de varias Hermandades y Cofradías de la localidad, después el trabajo dedicado a la Hermana Cristina “Orar, callar y sufrir” y el próximo año se estrenará el trabajo “Sones de Devoción II” con el que se complementa las hermandades de La Isla. Este último disco se presentó por parte de Manuel Ángel Cano y José Antonio Faiña en el Centro de Congresos “Cortes de la Real Isla de León” el uno de febrero de este año dos mil veinticinco.

Te imagino escribiendo palabras al ritmo de los latidos del corazón. Seguro que sientes a cada instante la mesurada mirada de María, Reina del Carmelo, Rocío de la mañana, la que sana los Dolores de nuestra vida, de Jesús Nazareno, así como la bendita sonrisa de la Sierva de Dios, Hermana María Cristina de Jesús Sacramentado.

Magnífica elección de Don José Fernández Mora como tu presentador y marcha procesional.

Te encomiendo especialmente, pregonero.

Jesús Rodríguez Arias


lunes, 10 de noviembre de 2025

Páter Gonzalo

 



El Ilustrísimo Sr. Coronel, capellán permanente al servicio de las Fuerzas Armadas, párroco de la Vaticana y Castrense de San Francisco de Asís de San Fernando, Rvdo. Sr. Don Gonzalo Núñez del Castillo se retira de su misión apostólica dentro del Arzobispado Castrense de España dejando un hueco que va a ser difícil llenar en la Iglesia del barrio de San Francisco así como en La Isla ya que por su buen hacer como sacerdote, que practica el don de la prudencia y la diplomacia, se ha hecho con el respeto de toda la ciudad ya que además ha ejercido de arcipreste durante los últimos ocho años.

Nacido en 1960, ha estado destinado como sacerdote diocesano en las parroquias de San Juan de Dios de Ceuta y San Servando y San Germán de San Fernando. En el año dos mil ingresa en las FF.AA. como Capellán del Arzobispado Castrense, ocupando diversos destinos como capellán de la Brigada de la Legión “Rey Alfonso XIII, en Viator (Almería), del Regimiento de Artillería Costa nº 5 de Algeciras, del Centro de Instrucción y Movilización nº 2 en el acuartelamiento de Camposoto y capellán de la Parroquia Vaticana y Castrense de San Fernando, perteneciente a la Armada. Cuenta con diversas condecoraciones: Medalla al Mérito Militar con distintivo blanco, Medalla al Mérito Naval, Medalla Althea de Operaciones de Paz, Felicitación personal del jefe del Mando de Operaciones, Distintivo de Merito de Operaciones de Mantenimiento de Paz entre otras.



El Páter Gonzalo se retira de su buen hacer en el Arzobispado Castrense de España, pero no deja su ministerio pastoral ya que el obispo de Cádiz y Ceuta, Monseñor D. Rafael Zornoza Boy, lo ha “fichado” para la diócesis y ejerce como Vicario Episcopal en la Bahía de Cádiz y La Janda amén de administrador parroquial de la Iglesia de San Marcos en nuestra bendita Isla.

En los años que hace que lo conocemos debo reconocer que le tenemos un cariño especial toda vez que en él siempre hemos encontrado el amigo cercano, el buen sacerdote que nos recibía con las manos abiertas. Sincero, prudente, diplomático, sabiendo dar a cada uno su lado, ha conseguido que tanto su labor al frente de San Francisco como en el arciprestazgo de San Fernando sea recordada y reconocida por su buena gestión. No olvidemos que el azulejo del Sagrado Corazón de Jesús, que presidía el Ayuntamiento, está en la fachada lateral de la vaticana y castrense gracias a su capacidad de negociación, la buena predisposición de la alcaldesa, y el apoyo constante del admirado y querido Monseñor Don Juan del Río, Arzobispo Castrense de España fallecido el 29 de enero de 2021 víctima del coronavirus.

Pienso que cada uno recoge lo que siembra y el Páter Gonzalo es una persona, un sacerdote, querido y respetado por todos sin excepción. La coronación canónica de María Santísima de la Esperanza el pasado 25 de octubre en el Panteón de Marinos Ilustres supuso el broche de oro del modélico ministerio apostólico que él ha ejercido.

Gracias, por tanto, Páter Gonzalo.

Jesús Rodríguez Arias

lunes, 3 de noviembre de 2025

Miedos

 



Porque al fin y al cabo todos tenemos miedo de algo, aunque a veces lo callemos porque creemos que es vergonzoso mostrar nuestras debilidades ante los demás.

Hay quién tiene miedo al demonio, a la muerte, a la mala suerte, a determinados bichos como pueden ser ratones, ratas, arañas, alacranes, serpientes, cucarachas, hay incluso quienes tienen miedo a los perros, a las tormentas, a la oscuridad e incluso al silencio y la soledad…

Pienso que miedos o fobias las hay para dar y regalar. ¿Sabías que hay personas que tienen fobia al número 666, identificado con el anticristo, a situaciones relacionadas con el trabajo, a gastar dinero, al queso, los botones, a las palabras largas o complejas, a recibir cosquillas con una pluma, a sentarse o permanecer sentado, mirar a los ojos, al ombligo, color amarillo, utilizar un cuarto de baño ajeno, así como tener miedo al miedo?

¡Qué compleja es la mente humana! Los miedos aparecen, aunque no nos acordemos, desde que somos bebés hasta el último día de nuestras vidas. Los hay en todas las edades, más si cabe en la ancianidad. Cuando eres mayor sientes miedo por casi todo y lo que antes era perfectamente asumible y hacías en un santiamén cuando eres anciano se convierte en un mundo.


No voy a entrar en los miedos que se sienten cuando padeces enfermedades como por ejemplo ansiedad y depresión. Solo puedo decir que el simple hecho de pensar, en estos casos concretos, se convierte en algo devastador pues comprendes que eres tu principal enemigo.

Al final todos intentamos de escapar de lo que nos supera, emprendemos una carrera hacia adelante e intentamos no mirar para atrás. Hacemos todo lo que sea posible para olvidar, tachar de la memoria lugares, personas, momentos. Demonizamos incluso aquello que nos ha causado dolor, sufrimiento, lo que ha maltrecho nuestro equilibrio interior. Creemos incluso vivir en una especie de amnesia donde todo lo que nos perturba queda en un nebuloso limbo. La realidad es muy distinta a lo que pensamos pues pasado el tiempo nos damos de bruces con lo que nos hizo escapar, huir, poner tierra de por medio. Siendo deseable en estos casos que la vida, los meses e incluso años transcurridos, hayan moldeado nuestro carácter e incluso la forma de pensar para plantar cara a nuestros miedos y en el mejor de los casos hacer que estos se diluyan.

Muchos temen morir, otros el dolor que hasta ese momento puedan padecer. Personalmente no temo cerrar los ojos a este mundo, lo que más me impone es permanecer en el negro túnel, en el que transita el alma, y no llegue a alcanzar el resplandeciente final de este que da entrada a la salvación. Es lo que podríamos denominar el misterio de la vida tras la muerte

Por eso hay que dejarse llevar según los designios de Dios y poner todo nuestro empeño para ser discípulos de Cristo, cueste lo que nos cueste, en el desolado mundo que nos ha tocado en suerte.

Jesús Rodríguez Arias


lunes, 27 de octubre de 2025

Esperanza Coronada

 

Fotografía Aurora Marín

    Santa Madre de Dios, Santa Virgen de las Vírgenes, Madre de Cristo, Madre de la Iglesia, Madre de la Misericordia, Madre de la Divina Gracia, Madre de la Esperanza Coronada…

    Gracias a la Coronación Canónica de María Santísima de la Esperanza La Isla luce de color verde que es el color de Nuestra Madre y Señora. Sí, desde que se anunciara a principios del mes de julio hasta ahora han pasado meses donde se ha realizado un inconmensurable trabajo con ilusión y alegría por lo que había de llegar haciendo todo mucho más llevadero.

  


 Llegó septiembre con la presentación de los numerosos actos a celebrar y con la presentación del logotipo extraordinario. En septiembre y octubre se han ido desarrollando ponencias, presentación y bendición de la nueva saya de la Virgen, realizada por Ana Pérez Peralta, Rosario de antorchas, presentación del cartel conmemorativo obra de Juan Pablo Moreno Rodríguez y que fue glosado por mi querido hermano Juan José Castiñeiras Bustillo. Presentación de la preciosa corona para María Santísima de la Esperanza obra del orfebre, Antonio García Falla en el antiguo salón de plenos del Ayuntamiento, extraordinario Triduo preparatorio, solemne Función y Pregón de la Coronación a cargo de mi admirado hermano Juan José Romero Ruiz.

    El sábado 18 de octubre se celebró el solemne traslado de la Santísima Virgen al Panteón de Marinos Ilustres en un multitudinario acto de piedad popular que se recordará por siempre. Al día siguiente Besamanos extraordinario de la Madre de la Esperanza.

    Siendo el sábado 25 de octubre cuando se celebró Solemne Misa Pontifical de Coronación de María Santísima de la Esperanza que ha estado presidida por el Excmo. y Rvdmo. Sr. Don Rafael Zornoza Boy, obispo de Cádiz y Ceuta siendo concelebrada por el párroco de la Vaticana y Castrense de San Francisco y vicario episcopal de la Bahía de Cádiz y la Janda, Ilmo. Sr. Don Gonzalo Núñez del Castillo amén de otros sacerdotes.

    


    Para todos los hermanos sin excepción la gloriosa jornada del sábado, día de la Coronación de la Santísima Virgen de la Esperanza, ha sido un día lleno de emociones que pasará a la historia de San Fernando y a la de cada uno en particular. Cierro los ojos para poder ver nítidamente a aquellos hermanos que han disfrutado de la misma desde la balconada del cielo. Mi especial reconocimiento a la Junta de Gobierno encabezada por nuestra hermana mayor, María del Carmen Márquez Delgado, colaboradores, así como todos los que ha posibilitado que la Esperanza del Silencio haya sido Coronada. Mi agradecimiento a los medios que han seguido todo lo acontecido en este magno acontecimiento, especialmente a San Fernando Información en la persona de Aurora Marín Astorga.

    Pienso que para el Páter Don Gonzalo es el mejor punto final en su ministerio apostólico en el Arzobispado Castrense. Menos mal que seguirá ejerciendo en el obispado de Cádiz y Ceuta. El Padre Gonzalo siempre me ha parecido un buen cura y persona. Educado, prudente, diplomático, que ha hecho sea reconocido no solo en su parroquia sino en toda la ciudad.

    En La Isla, la Esperanza ha sido Coronada y esa es la mejor de las noticias.

Jesús Rodríguez Arias


lunes, 20 de octubre de 2025

Santos Bernal Uceda

 



El 29 de octubre se jubila un ejemplar servidor público, un policía que ha ostentado diferentes responsabilidades en el Cuerpo de la Policía Nacional. Estuvo destinado en la Jefatura Superior de Navarra donde desempeñó diversos puestos en la Brigada de Información y en la Brigada de la Policía Judicial. Tras su ascenso a comisario ostentó la Jefatura de la Brigada de la Policía Judicial de Pamplona. Jefe de la Unidad de Cooperación de la Comunidad de Madrid y posteriormente de la Unidad Central de Información Exterior de la Comisaría General de Información. Entre 2013 y 2018 ejerció como consejero de Interior en la Embajada de España en Caracas.

A su regreso ostentó la Jefatura de la Comisaría de Distrito de Vallecas y posteriormente de la Zona Sur de Madrid. En 2019 asciende a la categoría de Comisario Principal siendo nombrado Jefe de UDYCO Central, en 2021 Jefe Regional de Operaciones de la Jefatura Superior de Andalucía Occidental que desempeñó hasta su nombramiento como Comisario Jefe Provincial en Cádiz en 2022.

Santos Bernal es diplomado universitario en Criminología por la Universidad de Navarra y Máster en Dirección y Seguridad Pública. Está en posesión de varias cruces al mérito policial, medalla de plata del Plan Nacional sobre Drogas, encomienda al Mérito Civil, así como la de la Orden de Isabel la Católica entre otras distinciones.

Tuvimos el honor de conocerlo personalmente el veintinueve de julio cuando fuimos recibidos en su despacho de la Comisaría Provincial de Cádiz para hacerle entrega de un ejemplar dedicado de mi último libro que está dedicado a la Policía Nacional. En una amena conversación junto al también comisario y buen amigo de ambos, Luis Rodríguez Rodríguez, tanto Hetepheres como yo pudimos descubrir la categoría humana y profesional de Santos Bernal Uceda. Gran honor nos hizo al invitarnos al acto institucional del Día de la Policía el pasado uno de octubre en el Parador Hotel Atlántico de Cádiz.

En sus intervenciones siempre están presentes las víctimas del terrorismo que conoció tan bien pues luchó durante años contra ETA.

“No hay mayor honor que el de servir a España desde la Policía Nacional y en su grado más elevado, dar la vida en defensa de los ciudadanos”. “Pertenecer a la Policía Nacional es un honor y un privilegio. No es solo un uniforme, una salida profesional, un periodo de servicio, es una forma de entender la vida, de vivir con orgullo y disciplina, con compañerismo, servicio, lealtad y amor a España. Todo esto no podríamos llevarlo a cabo sin el apoyo de la familia y, de esa gran familia que es la Policía Nacional”.


“Los gobiernos pasan, las sociedades mueren, la Policía es eterna”, Honoré Balzac. Con esta cita finalizó su discurso, el más especial de todos cuantos ha dado en su larga y fructífera carrera profesional. Siempre le estaré agradecido de que citara expresamente mi libro “de corazón azul”.

El 29 de octubre se jubila un ejemplar servidor, un policía de vocación, un hombre que ha sido testigo directo de los últimos cuarenta y cinco años en España, un caballero al cuales admiro y respeto.

Jesús Rodriguez Arias


* Fotografía del Comisario: Antonio Vázquez.


martes, 14 de octubre de 2025

Scottex y Xia

 



El martes siete de octubre ocurrieron dos hechos que ponen en valor el papel de los perros policías, así como de sus guías, ante situaciones adversas. La primera hace referencia a lo sucedido en Madrid y tiene como protagonista a Scottex.

Este noble perro de la Policía Nacional, buscando entre lo destruido del edificio derrumbado en la calle Hileras de Madrid han mostrado al mundo la intensidad de una aciaga noche marcada por la tragedia y también por la Esperanza. Scottex localizó a las dos últimas personas desaparecidas bajo los escombros en una operación que duró hasta la madrugada del miércoles ocho.

Scottex pertenece a la Unidad de Guías Caninos de la Policía Nacional, tiene siete años y, junto a su guía Manuel Cortés, ya han sido condecorados en varias ocasiones. En su hoja de servicios consta que encontró el cuerpo de Pablo Sierra, el joven que cayó al río Guadiana en Badajoz, y los cadáveres de los menores Ángel y Fernando en el vertedero de Toledo.

Manuel, su guía, es isleño, de la hermandad del Huerto, a la que cada Martes Santo intenta hacer lo imposible por acompañar a sus Titulares, aunque viva cerca de Madrid donde ejerce sus servicios profesionales. Tanto a él como a su mujer e hija vienen a San Fernando para vivir una Semana Santa única.

Se da la circunstancia que Scottex tiene un capítulo dedicado en mi último libro dedicado a la Policía Nacional titulado “de corazón azul”.


Seguimos situados en el martes siete de octubre, aunque ya en el sur, en la Sierra de Cádiz, en el término municipal de Benaocaz, más concretamente en el Pico de la Silla. Se dio aviso de la desaparición de un joven legionario de veintitrés años destinado en Ronda y natural de Chiclana de la Frontera.  Se puso en marcha el dispositivo de rescate y la activación del Grupo de Rescate e Intervención en Montaña de la Guardia Civil (GREIM) con base en Ubrique y con un helicóptero del Instituto Armado desplazado desde Granada.

Xia, pastor belga malinois, perra de rescate de la Guardia Civil adscrita al GREIM, fue quién dio con el cuerpo sin vida del joven legionario. Posteriormente los efectivos de rescate evacuaron al fallecido que fue trasladado al Instituto de Medicina Legal para realización de la autopsia.

En un mismo día, en lugares diferentes dos canes, uno de la Policía Nacional y la otra de la Guardia Civil, prestaron un extraordinario servicio. Unas veces, como las que os he descrito, encuentran cadáveres y otras muchas salvan vidas. De ahí la importancia de estos servicios dentro de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, FF.AA., Policía Local que muchas veces pasan desapercibidos. Son los guías caninos quienes todos los días trabajan con estos magníficos ejemplares, preparándolos para que rindan al doscientos por cien cuando son activados. Mi gratitud a todos ellos y en los casos concretos de Scottex y Xia a Manuel y Aitor.


lunes, 6 de octubre de 2025

Los caireles del cielo

 



Suena el tamboril en las arenas eternas que anuncian la mañana, empieza un nuevo día, vamos que la ermita está cercana, que nos espera la Madre, la que nos guía y guarda, la que nos aguarda en la celestial aldea y cobija nuestras rocieras almas.

Mientras en La Isla llora recordando tu marcha. Hace un año ya, como ha pasado el tiempo, aunque para mi buen hermano José Luis en gran parte de su enorme corazón el tiempo se parara y tenga que seguir caminando por vuestra hija Carmen, que es la alegría personificada, cada día os hace sonreír, cada día está más guapa, cada día se llena con vuestro amor su cándida alma blanca, cada día ella da motivo a su padre para no perder la Esperanza.

Hace un año que dejaste este valle de lágrimas por una maldita enfermedad, hace un año tu marido, hija, familia, amigos, hermandades, y todos los que te conocieron vivieron para sí una luenga madrugada donde solo Jesús Nazareno y su Madre de los Dolores pueden restañar tanto dolor, dan sentido y nos enseñan, aunque sea doloroso, que hay que morir para Vivir. Que, aunque parezca mentira, tenías que marchar para recorrer celestiales caminos para ayudar también a almas necesitadas y llevarlas a las Puertas del Cielo donde los recibe San Pedro con su blanquecina barba.

José Luis, que no te olvida ni un solo instante, va cogiendo el paso de una frenética vida. Menos mal que cuenta con la ayuda de quienes tanto os quieren y se han convertido en tus manos para cuidar y hacer que Carmen sea feliz mientras su padre trabaja. Tiene que ser verdaderamente duro para un hombre que transita la madurez quedarse viudo con una hija pequeña, pero como dijo San Pablo: “Todo lo puedo en Aquél que me conforta”. Es verdad, el Amor y la Fe sostienen a mi querido hermano en su día a día.


Él se embelesa con vuestra pequeña porque es un reflejo tuyo, a quién has tenido en tus entrañas. Cuenta sus historias y vuestras anécdotas que es una bonita forma de vivir el dolor hasta que este se disipe y solo quede gratitud junto al Amor que vivisteis juntos y ahora sentís en lo más profundo del alma.

La vida es como aquellas colchas que hacían nuestras madres y abuelas con cuadraditos hechos de punto y diferentes colores. Se iban cosiendo aleatoriamente quedando un bonito mosaico que después embellecerían las camas. Sí, la vida se conforma de retazos que se van uniendo con colores de alegría, ilusión, desazón, padecimientos, dolor, Fe, Caridad y Amor. En esa imaginaria colcha que ahora estamos tejiendo en nuestros propios pensamientos no puede faltar el verde de la Esperanza.

Sí, Sandra, hace un año que marchaste hacia celestiales arenales y no hay un día que todos los que te quisieron de verdad te lleven en el corazón con lágrimas, risas y bellas palabras.

Descansa en Paz, sigue cuidando allá donde estés de tus seres queridos.

Jesús Rodríguez Arias


Mane Cano

  ¡Cuántas vivencias, sentimientos, recuerdos, momentos de desnuda Fe y honda devoción estarás plasmando en la temible hoja en blanco que ...