Pienso que la celebración de un 75 aniversario siempre es algo a destacar y más si se trata de una Hermandad como es la de Medinaceli de San Fernando que tiene un hondo poso devocional en nuestra bicentenaria Ciudad.
Y sobre esto trata mi artículo de hoy lunes en Información San Fernando.
Jesús Rodríguez Arias
MEDINACELI
Con solo este nombre se
presenta a La Isla cofrade y devocional el setenta y cinco aniversario
fundacional de esta querida corporación nazarena cuya sede canónica radica en
la Iglesia Mayor de San Pedro y San Pablo.
Son 75 años desde que ese
grupo de excombatientes de la Guerra Civil y de la División Azul, algunos de
ellos incluso estuvieron presos en campos de concentración durante la campaña
rusa y de ahí su gran vinculación sentimental y emocional con la advocación de
Cautivo y Rescatado, fundara esta hermandad el 29 de enero de 1945 y se diera
culto a una imagen de Jesús Cautivo que era propiedad de Francisco de Paula
Nieto Castañeda que donaría a la cofradía.
Decir Medinaceli en San
Fernando es decir devoción en estado puro, es comprobar en persona como luengas
filas de penitentes caminan tras su paso cada tarde-noche del Lunes Santo, es
ver como una gran cantidad de nazarenos-penitentes pueblan las filas de esta
popular y populosa corporación, es admirar como las tradiciones que son tan
nuestras, tan de La Isla, se mantienen inalterables por más que pasen los años,
es sentir un inmenso gozo cuando divisas que miles de personas pueblan las
aceras y las calles que recorren el itinerario de ese Cristo humilde, con
mirada mansa, que camina con las manos atadas sabiendo todo lo que ha de
padecer y la Trinidad de María que ansía encontrarse al lado de su amado Hijo
víctima del escarnio hecho martirio porque con su muerte y resurrección nos
salva a todos.
Esta Hermandad que es Real desde
1989, título otorgado por S.M. el Rey Don Juan Carlos I, Seráfica por tener
carta de Hermandad con la Comunidad Madres Clarisas Capuchinas desde 1988 cuyo
título fue refrendado mediante Carta de Hermandad con la Orden de Frailes
Menores de Capuchinos, Trinitaria que fue concedido por la Orden Trinitaria,
mediante Carta de Hermandad en 2008 y refrendado por Decreto de 2018 por el que
se le concede el Título de Archicofradía Trinitaria, Esclavitud, por realizar
voto especial de obediencia a Cristo, Antigua Archicofradía del Santísimo
Sacramento y Ánimas Benditas por su fusión en 2004 con la Esclavitud del
Santísimo y Ánimas fundada en 1733, de la Inmaculada Concepción por tener de
Titular gloriosa, recibiendo culto interno cada 8 de diciembre, Fervorosa por
la devoción e interés con los que realizan sus cultos internos como externos y
Hermandad de Penitencia por realizar Estación de Penitencia el Lunes Santo con
las imágenes de Jesús Cautivo y Rescatado y María Santísima de la Trinidad.
Título largo pero con un gran
calado cristiano que hace ver al común
de los mortales las formas y el fondo de un carisma tan necesario como es el
cofrade.
A la fecha de la publicación
de este artículo ya se habrán celebrado algunos importantes actos de los
recogidos en el ambicioso programa que se presentara el pasado domingo 6 de
octubre en la capilla del Castillo de San Romualdo bajo la presidencia de la
alcaldesa de la Ciudad, Dª Patricia Cavada así como del hermano mayor D.
Eduardo Coto. Acto que también contó con la presencia del reconocido cofrade y
hermano de esta Archicofradía, D. Miguel Puertas Morales que presentó el
calendario de actividades a desarrollar. Sí, ya se han desarrollado con un
extraordinario éxito tanto el rezo del rosario por las calles de nuestro cementerio
presidido por la imagen de Jesús Cautivo y Rescatado el pasado 2 y entre los
días 9 y 10 del mes en curso se ha celebrado el Encuentro de Hermandades y
Cofradías Trinitarias.
Todavía restan algunos actos
durante este 2019 teniendo el venidero 2020 como el punto álgido en el
desarrollo de este cuidado programa con el que se quiere conmemorar el setenta
y cinco aniversario de esta querida y popular hermandad del Lunes Santo isleño.
El logotipo es obra de D.
Manuel Franzón y la imagen de esta importante efemérides ha salido de las manos
e inspiración de dos cofrades bendecidos por hacer de la Belleza un
inconmensurable Arte como son D. Óscar Torres Barba y D. Juan Manuel Jurado
Moreira y que han sabido conjugar en un cartel
todo el sabor de una honda devoción, una forma de vivir la Fe desde la
esencia: Medinaceli.
Jesús Rodríguez Arias
No hay comentarios:
Publicar un comentario