Hoy me apetece escribir de lo
que me gusta que en verdad es casi todo de lo que escribo pero esta vez haré
especial hincapié en un apasionante y apasionado mundo como es el que todo lo
que rodea a la Tauromaquia.
Pero me vais a disculpar de
que no escriba ni del toro bravo, ni del ecosistema natural que lo envuelve, ni
la fuente de riqueza que es en sí la Tauromaquia pues son muchos artesanos,
familias, personas al fin y al cabo, las que viven de un sector que siendo muy
importante en la España que nos alumbra algunos descerebrados lo quieren
aniquilar.
Tampoco haré mención que los
Toros forman parte de adn de España, que forman parte de las tradiciones más
entroncada en nuestra sociedad, donde los valores como el respeto, la entrega,
el honor, son defendidos a capa y espada ya sea en un ruedo como en cualquier
situación de la vida pues los que son tocados por este Arte se les nota en sus
formas y modos a cada instante de sus propias vidas. Qué la Tauromaquia y todo
lo que a esta rodea es la Fiesta Nacional no tiene discusión por muchos
antitaurinos, que suelen ser en verdad anti todo, quieran poner en duda con
pocos argumentos y demasiados insultos la verdad sea dicha.
Hoy quiero dedicar este
artículo, en el día previo al día en el que conmemoramos la Constitución
Española de 1978, a la Fundación Cultura Taurina que preside mi querido y buen
amigo Rafael Valenzuela y al que
acompañan un grupo de entregados aficionados y profesionales de este Arte único
en el mundo que solo pretenden trabajar por y para la Cultura Taurina.
Esta Fundación es apolítica
pero como dice Rafael está dispuesta hacer política taurina pero totalmente
apartidista porque la cultura taurina pertenece al pueblo sin distinción de
ideas, pensamientos, creencias…
Esta Fundación es una Entidad
Taurina de Utilidad Pública que nace con el principal objetivo de firmar un
convenio de concesión de las instalaciones destinadas a la Escuela Municipal de
Tauromaquia de Jerez de la Frontera, es una herramienta legal, amparada por la
ley, para volver a dar vida a unas instalaciones municipales con 30 años de
antigüedad que fueron cerradas a cal y canto en la pasada legislatura por el
gobierno municipal que rige Jerez de la Frontera.
Este cierre intencionado de la
Escuela Municipal de Tauromaquia de Jerez de la Frontera, y digo lo que pienso,
es una auténtica desvergüenza por parte del anterior equipo de gobierno
municipal que con cambios todavía permanece pues ha faltado el respeto a un
sector amplio que conforman los taurinos jerezanos y es lamentable que por
“escrúpulos” políticos, para otras cosas no se tienen ninguno, cierren unas
modélicas instalaciones que significaban el aprendizaje de futuros toreros de
esta preciosa tierra señorial y del vino. Desgraciadamente en España se está
gobernando para las minorías y estas han sentenciado y condenado al ostracismo
de la desaparición al mundo del Toro y la Tauromaquia aunque no saben estos que
aunque sea con sangre, sudor y lágrimas esta seguirá existiendo.
Pienso es necesario la
constitución de esta Fundación no solo para intentar hacerse de la concesión de
las instalaciones municipales destinadas a la Escuela Municipal de Tauromaquia
de Jerez de la Frontera sino por su implicación en cuanto tenga que ver con los
Toros, potenciando actos eminentemente taurinos, donde se paladea esa forma de
ser y hacer bien las cosas desde la esencia, luchando para que nuestros jóvenes
que aspiran un día ser toreros puedan tener las condiciones mínimas de
aprendizaje, defendiendo la Fiesta desde
la Unión, el Respeto y la Constancia.

A Rafael Valenzuela y a los
aficionados más comprometidos lo podrás ver todos los sábados en el Parque
González Hontoria de Jerez de la Frontera en las “Mañanas de Toreo de Salón”
dirigido a las jóvenes promesas y que es una forma reivindicativa de formar a
quienes se sienten huérfanos de aprendizaje tras el cierre de la Escuela
Taurina.

Estos actos están teniendo un
incontestable apoyo de aficionados que llena el aforo de la jerezana Bodega
Fernández Gao, sita en la Calle Arcos, 53.
Ayer lo pudimos disfrutar de
primera mano con el homenaje a D. Juan José Padilla que nos ofreció una
profunda, honda, disertación sobre su trayectoria donde el Arte, la Pasión y la
Fe se dieron la mano.
Y después de vivir en estado
puro lo que es la esencia de los buenos taurinos he querido escribir este
artículo con el que muestro mi Apoyo a la Fundación Cultura Taurina, a cuantos
la componen, los altos fines que persigue, y porque trabajan a destajo desde el
máximo de los respetos por el fomento de la CONCORDIA Y LIBERTAD en lo que es
la CULTURA TAURINA.
Con mi admiración,
Jesús Rodríguez Arias
Fotos: Jesús Rodríguez Arias y Fundación Cultura Taurina
No hay comentarios:
Publicar un comentario