Comparto con vosotros este artículo que es la excepción que confirma la regla. Me lo pidió mi querido y buen Hermano Carlos Peregrino, Presidente de la Asociación Jacobea de Jerez de la Frontera "Sherish" ya que Diario de Jerez ha cedido una tribuna mensual denominada "Mundología Jacobea" y donde han escrito reconocidas firmas.
Reconozco me sentí muy honrado por la encomienda a realizar, me dio total libertad para escribir lo que quisiera, y a la vez preocupado porque era mucha la responsabilidad.
Hoy se ha publicado tanto en formato papel como digital y que yo quiero compartir desde aquí para que permanezca en el tiempo.
Este es el enlace que lleva al artículo en Diario de Jerez que a la hora que lo publico aquí es el artículo más leído del prestigioso medio de prensa escrita:
https://www.diariodejerez.es/
Agradecer a mi buen Hermano Carlos Perdigones su confianza en mí así como a Diario de Jerez por publicarlo.
En el Camino de la vida como en el de Santiago para conseguir las metas hay que dar el primer paso...
Jesús Rodríguez Arias
EL
CAMINO DE LA VIDA
Sigo caminando por los
senderos de la vida y lo hago con paso ligero o lento según mis fuerzas. La
vida es un trayecto que tiene principio y final con sus oportunas etapas como
el Camino de Santiago.
En cada etapa vas nutriéndote
de todo lo que te rodea, de los olores, sabores, sonidos, colores, sentires. El Camino de la vida como el de Santiago es un
continuo aprendizaje que comienzas solo y tus objetivos son los que son.
Aprietas el paso y crees poder con todo lo que te encuentres. Cada metro
recorrido es una lección de vital importancia ya que comprobamos en primera
persona que no somos tan fuertes ni estamos solos, que una simple ampolla nos
aparta del camino, que vale más tender puentes, abrir los brazos, ayudar a los demás.
En el Camino de la vida como
en el de Santiago asumimos como una realidad nuestra debilidad, así como
descubrimos la fe en nosotros mismos pues muchas veces somos como somos con el
resto porque no nos aguantamos, no nos queremos lo suficiente, no apreciamos los
valores que atesoramos. Nos da miedo quedarnos solos en medio del silencio
porque así es más fácil descubrirnos tal cual somos con nuestras miserias y virtudes.
¿Si no somos capaces de conocernos, perdonarnos y querernos como vamos a hacer
lo propio con los demás?
En el Camino de Santiago que
no en el de la vida todos los peregrinos somos eso: ¡Peregrinos! Ni más ni menos
que nadie, todos igualados porque en definitiva perseguimos lo mismo: Nuestra
razón de ser. Los hay que buscan caminos transcendentes llenos de
espiritualidad que los lleven ante el apóstol santo, otros se buscan a sí
mismos, algunos quieren perderse para alejarse de todo y todos…
El Camino de Santiago lo
recorren miles de personas al cabo del año. Algunas volverán porque quedan
enganchadas para siempre, otras no, aunque su corazón sea por siempre peregrino.
Es verdad que el Camino atrapa
y engancha para siempre. Para muestra un botón en tantos que año tras año cogen
su mochila y bordón, estrujando fechas de calendario, para recorrer esos tramos
que quedan. Son los verdaderos enamorados de un trayecto tan mágico y lleno de
fe que nos lleva a la Catedral de Santiago de Compostela.
Hice el Camino allá por el año
2010, Año Jacobeo, y fue una experiencia que me transformó para siempre, me
hizo peregrino de la vida, las circunstancias, sobre todo de salud, me han
impedido el poder volver, aunque disfruto con todos los amigos y peregrinos que
cada vez que pueden se echan la mochila a la espalda para empezar a caminar.
Algún día volveré, no sé de qué forma, pero lo haré porque tanto en el Camino
de la vida como en el de Santiago para conseguir las metas hay que dar el
primer paso.
Doy las gracias a la
Asociación Jacobea de Jerez de la Frontera “Sherish”, de la cual me honro
pertenecer, por la inmensa labor que realiza y por darme la oportunidad de
poder escribir según los dictados de este corazón peregrino.
Jesús Rodríguez Arias
No hay comentarios:
Publicar un comentario