lunes, 30 de septiembre de 2024

Mayte

 



Finalizamos septiembre y mi semanal tribuna de todos los lunes en San Fernando Información tiene especial dedicatoria.

Jesús Rodríguez Arias






MAYTE

Rodríguez Labandón es un nombre propio en La Isla gracias a su buen hacer, a su entrega contante en las cosas de esta bendita ciudad que nos une como cañaíllas, que es nuestro lugar en el mundo, aunque se pueda estar a distancia kilométrica de la misma.

Y es así porque lo lleva en la sangre toda vez que su padre Joaquín Rodríguez Royo, “el Maño” que se dejó conquistar por esta tierra y a la que se entregó en cuerpo y alma hasta el último hálito de vida. También su madre Doña Carmen Labandón ha enseñado, lo hace a diario, a sus hijos también nietos y resto de la familia a querer y servir a este rincón llamado San Fernando.

María Teresa Rodríguez Labandón, Mayte para todos, destila esa clase de señorío que se va perdiendo en un mundo tan deshumanizado, falto de valores, donde lo virtual quiere imponerse al trato cercano y cálido tan propio de los que basamos nuestras vidas en la senda del humanismo.

Sirvió a La Isla como concejal, después como activa integrante de la opción política que representa toda vez formó parte de su candidatura en las últimas municipales y aunque no consiguió escaño en el palacio municipal sito en la ahora tan fría Plaza del Rey eso no ha conseguido menoscabar su vocación de servicio al lugar donde vive.

Cristiana y cofrade de los de casta toda vez que su padre también lo fue tanto en la Hermandad de La Borriquita como en el consejo de HH.CC donde su buena gestión como presidente se recuerda hoy en día. Ese nivel de servicio, sacrificio, de huir del fútil protagonismo es algo que no se estila en esta época que estamos viviendo donde todo es imagen.

Mayte ostenta el cargo de secretaria de la Venerable Hermandad Sacramental y Cofradía Lasaliana de Cristo Rey en su Triunfal Entrada en Jerusalén y María Santísima de la Estrella con la cual cada Domingo de Ramos queda inaugurada la Semana Santa de La Isla.

Además de eso es una extraordinaria comunicadora que se adentra en el mundo de las Artes, de la música más concretamente, siendo incluso melodiosa vocalista hace años. Está tan entroncada a San Fernando que incluso fue Estrella de Oriente y formó parte de la directiva de la Asociación de Reyes Magos desarrollando una sobresaliente labor.

Sí, podríamos decir que María Teresa Rodríguez Labandón tiene espíritu renacentista que ama la Belleza, las Artes, por su forma de ser, la comprendo muy bien, es muy activa en la vida social, político y cultural habiéndose convertido en un bastión de buen hacer, delicadas formas, de firmes convicciones.

El pasado diecinueve de septiembre se daba a conocer la designación de Mayte como presentadora del XVII Cartel “Domingo de Ramos Lasaliano” organizado por la cuadrilla de hermanos cargadores de la Hermandad de La Borriquita. Ella misma lo hacía público en sus redes sociales con estas palabras llenas de humildad y elegancia: “Un gran compromiso para mí, pero muy agradecida por la confianza depositada en mí persona por parte de los hermanos cargadores. Hoy en día, presentar un cartel cofrade no es cualquier cosa y espero estar a la altura de las circunstancias, teniendo en cuenta el listón tan alto que pusieron mis antecesores. Una vez más, muchas gracias, compañeros.”

Este nombramiento ha propiciado que le dedique mi semanal tribuna de todos los lunes en San Fernando Información. Lo quería escribir hace mucho tiempo pues tengo a Mayte como valorada amiga, también hermana en la Fe, a la que admiro desde siempre.

Escribiendo el mismo he tenido de nuevo la oportunidad de escuchar la entrevista que le realizara un auténtico maestro de periodistas, tristemente fallecido, como es Antonio Atienza el ocho de noviembre de dos mil catorce bajo el título: “Ser hija de “El Maño”, marca” y que recomiendo visionar ya que a pesar de los años transcurridos se puede degustar la grandeza personal y profesional tanto del entrevistador como de la entrevistada.

Sé de su humildad y por eso me puedo imaginar lo que sentirá al leer estas palabras, pero es que no todos los días tiene uno el privilegio de escribir de una dama.

Jesús Rodríguez Arias

 


lunes, 23 de septiembre de 2024

Mi otoño

 


Hoy en día tiene colores y sabores del norte...

De mi otoño os hablo en mi semanal tribuna de todos los lunes en San Fernando Información.

Jesús Rodríguez Arias




 

MI OTOÑO

Hoy en día tiene colores y sabores del norte. Disfrutar paseando sobre una alfombra cobriza de hojas recién caídas de los centenarios robles que nos rodean, de humeantes guisos que reconfortan cuerpo y alma.

Este año nuestro otoño se ha anticipado desde que llegáramos a Loma Somera, bonito pueblo del Real Valle de Valderredible, en la Cantabria interior en la que habitamos. El lunes dos de septiembre salimos con bastante calor de Villaluenga del Rosario, que estaba en plena fiestas, y tras breve paso por Jerez de la Frontera pusimos carretera y aire acondicionado con destino el norte de España.

Paramos en una estación de servicios que se encuentra situada en la Autovía Ruta de la Plata, más concretamente en Villafranca de los Barros, provincia de Badajoz. Allí descansamos algo, tomamos un tentempié y nos dio tiempo para dar un pequeño paseo a Enriqueta y Fernanda. Hacía bastante calor. Siguiente parada ya por la tarde en Béjar (Salamanca), en la antigua estación de ferrocarriles, convertida en “Vía Verde” donde pueden estacionar las autocaravanas un máximo de cuarenta y ocho horas. También hacía calor.

Tras este descanso nos dirigimos ya hacia Cantabria pues intentábamos llegar a Loma Somera pasadas las once de la noche cosa que se cumplió. Cuando lo hicimos el mercurio señalaba nueve grados centígrados. Pasamos del tórrido verano al otoño-invierno en no más de catorce horas.

A finales de verano y principio de cada otoño comienzan las actividades en instituciones académicas, civiles y religiosas. Me ha alegrado y mucho la Exaltación Poético-Musical en honor de la Hermana María Cristina de Jesús Sacramentado que está organizado por la cantautora Rosa María Salceda y que en esta ocasión ha contado con la participación de mi querida hermana Gema María Rodríguez Estévez que leyó un reflexivo texto salido de su corazón que emocionó a cuantos la escucharon de viva voz.

Sí, es el otoño un tiempo para hacer, programar, así como orar y pensar. La vida adquiere otra tonalidad, el paso se hace más pausado, nos va preparando para el duro invierno. El pasado martes un amigo de Requejo me decía que igual que cuidamos el cuerpo también debemos hacerlo con la mente pues en caso contrario lo normal es que nos vayamos idiotizando que es el estado en el que nos quieren los poderosos. Por eso es imprescindible, debería ser incluso recetado por los médicos, el cultivar momentos de meditada oración y pensamiento. Quién tiene clara la mente también lo tiene el corazón y por tanto el cuerpo. ¿De qué nos sirve estar musculados y tener un atlético cuerpo si no sabemos qué hacer con él? Buena alimentación, ejercicio físico y también dar el tiempo necesario a ejercitar la mente, hacer trabajar las neuronas, que nos abren las puertas de conocimiento, así como de la Fe. A mí la buscada soledad, lo he de reconocer, en la que me hallo en Loma Somera es la mejor simiente para pensar y escribir. Ese silencio solo roto por el agua de la cercana fuente, los ladridos de los perros, el rebuznar de los borriquillos o Félix, nuestro gatito cántabro, que maúlla sonoramente para captar nuestra atención, es gozoso manantial pues nos adentra en la interiorización más personal que nos hace buscar la Verdad que nos hace Libres.

El otoño es más de puertas para adentro, de disfrutar de la vida, de los parajes naturales que nos rodean, de la compañía de nuestros seres queridos, de momentos de soledad leyendo al calor del crepitar de la chimenea o escuchar música que siempre relaja.

En San Fernando estamos celebrando la efeméride de cuando España fue una Isla, cuando nos erigimos junto a Cádiz en los bastiones patrios que defendían nuestra existencia frente al ejército francés que quería invadirnos en la Guerra de la Independencia. No se lo permitimos pues fueron muchos los españoles de todo el territorio nacional los que le plantaron cara, a costa de sus propias vidas. Esa defensa de la Libertad hizo que venciéramos al todopoderoso Napoleón Bonaparte. Ojalá tuviéramos la valentía de defenderla donde la misma es diariamente agredida.

Otoño con sus colores cobrizos, el sol amarilleando y esperando que la lluvia moje nuestros campos…

Jesús Rodríguez Arias

lunes, 16 de septiembre de 2024

Acertados nombramientos

 



En los primeros días de este mes de septiembre se daba a conocer por medio del Consejo de Hermandades y Cofradías de San Fernando las designaciones más esperadas en el mundo cofrade como son las del Pregonero de Semana Santa, Titular o Titulares que presidirán el Vía+Crucis oficial en la Cuaresma del próximo año, persona designada para realizar el cartel así como quién lo presentará.

Aunque me alegro de todos los que han sido nombrados permitidme que me detenga en el pregonero y la Hermandad cuyos Titulares presidirán el piadoso acto de Fe a inicios del tiempo cuaresmal.

Sí, a mitad del mes de septiembre os hablo de esto en mi semanal tribuna de todos los lunes en San Fernando Información.

Jesús Rodríguez Arias


ACERTADOS NOMBRAMIENTOS

Quiero felicitar por medio de mi semanal tribuna a mi querido hermano en la Fe y en Jesús Cautivo y Rescatado, Eduardo Coto Martínez, que en la actualidad ejerce el cargo de tesorero de la Sacramental Archicofradía de Medinaceli, por su reciente designación como Pregonero de la Semana Santa de San Fernando por parte de la Permanente del Consejo de Hermandades y Cofradías.

Pienso que no han podido estar más acertados toda vez de que es un cristiano-cofrade cabal, coherente y gran defensor de la Santa Madre Iglesia de las que las Hermandades y Cofradías forman parte.

Cofrade de raza toda vez que su padre, José Coto Rodríguez es un histórico en la cofradía del Lunes Santo isleño de la cual es hermano de honor. Eduardo ha mamado desde chiquitito lo que es ser un cofrade amén de un hombre valiente que defiende los valores en los que fundamenta su vida a diario y eso en los cambiantes tiempos que nos han tocado vivir es muy de agradecer.

Sé que el Domingo de Pasión del venidero año dos mil veinticinco ofrecerá ante todo un impecable testimonio de vida cristiana y cofrade ante los cientos de personas que lo acompañen ese día en el Real Teatro de las Cortes que es en sí verdadera Cuna de la Libertad.

Toda su Familia, hermanos cofrades, amigos, tienen muchos motivos para estar orgullosos de este nombramiento.

Otro motivo de alegría ha sido la designación de la Santísima Virgen de la Caridad y del Santísimo Cristo de la Salvación para presidir el Vía Crucis General de las Hermandades y Cofradías de San Fernando en la Cuaresma del próximo año.

¿Qué puedo decir de la isleña Hermandad del Martes Santo que tienen como sagrados Titulares a la Virgen de la Caridad y al Cristo de la Salvación? Pues que la quiero pues formo parte de esta desde hace ya varias décadas. Me he revestido, hace ya muchos años, con su túnica y he realizado Estación de Penitencia. La cofradía de negra túnica, antifaces y fajines blancos forman parte de mi vida por derecho propio. Son muchos los hermanos que la han conformado y conforman los que con su trabajo y espíritu de servicio han hecho que Caridad sea una Hermandad con hache mayúscula.

Permitidme que recuerde a un cofrade bueno que me enseñó a ser mejor persona como fue mi siempre querido y recordado Juan Rodríguez Añino. Junto a él Natividad Lebrero Sánchez, su mujer y alma máter aquí en la tierra como también en el Cielo.

Ellos con su buen hacer, con su ejemplar testimonio de vida, nos ofrecieron valiosas enseñanzas para encarar cada día con Caridad y Esperanza que es en sí certero camino que nos lleva hacia la Salvación. Ellos que dieron al mundo dos hombres buenos, cristianos y cofrades coherentes, como son mis hermanos Roberto y Juan Luis, los cuales forman parte de mi propia familia por derecho propio. Imaginaros la alegría que siento con la acertada decisión de que sean los Titulares de mi querida Hermandad de Caridad quienes presidan el Vía Crucis oficial de la venidera Cuaresma del año que viene.

¡Cuántos recuerdos permanecen inalterables en mi mente y corazón estando por medio la isleña cofradía de la Caridad que recorre Real hasta meterse en su barrio con bellos rincones hasta terminar subiendo por Comedias cuando va de recogida!

Como hermano de Caridad y Medinaceli siento inmensa alegría por los nombramientos antes mencionados. Creo que la pureza de La Isla cofrade se da la mano con estas dos queridas Hermandades.

Por supuesto que también felicito a todos los demás que han sido designados para diferentes cometidos como Pablo Moreno, Jesús González Brocal y Manuel Muñoz Cruzado-Alba.

Estoy en una etapa de mi vida, pienso que siempre así lo he hecho, en la que me satisface la alegría de los demás y si estos son cercanos, así como queridos pues mucho más. Por eso no quería que corriera más el tiempo sin dar mi enhorabuena a la permanente del Consejo de Hermandades y Cofradías de San Fernando por tan acertados nombramientos.

Septiembre ya camina hacia su segunda quincena, ya la vida ha vuelto a la normalidad.

Jesús Rodríguez Arias


lunes, 9 de septiembre de 2024

Reencuentros

 


Septiembre es mes de reencuentros...

Y para mí lo ha sido desde siempre.

Os lo explico en mi semanal tribuna de todos los lunes en San Fernando Información - Andalucía Información.

Jesús Rodríguez Arias



REENCUENTROS

En septiembre el sol comienza a amarillear y aun habiendo días de calor ya nos va presentando las credenciales a un nuevo otoño que está por llegar. Septiembre para mí es campo, primeras lluvias oliendo a tierra mojada, las rebecas de hilo, chaquetas, chales que comienzan a salir de nuevo de los armarios tras soportar las tórridas temperaturas de este último verano.

Septiembre nos va adentrando en melancólica melodía pues es antesala de requiebros otoñales que tienen colores cobrizos. La mar se queda con los de siempre que pasean orillándola, en el campo y la montaña se van alternando días de calor con otros más frescos.

Después del verano la vida vuelve a ser igual y es que para muchos este mes es sinónimo de reencuentro también para nosotros. En el septiembre de mi presente sigue siendo el mes de reencuentros ya que desde la pasada semana estamos de nuevo en ese pequeño pueblo de la Cantabria interior, en el Real Valle de Valderredible, llamado Loma Somera que es un lugar idóneo para perderse y volverse a encontrar.

Este año no nos han recibido, como los dos anteriores, Luna ni Mastina que se fueron a proteger celestiales lugares. Nos hemos reencontrado con un lugar primorosamente cuidado, donde habita la tranquilidad, donde disfrutar de un aire más puro que el aire que respiramos a diario. Donde las piedras de sus casas alternan colores según las horas del día, donde los tejados uniformes forman un mar de tejas también inigualables, donde la fuente sigue echando agua y el arroyuco se extiende por todo el pueblo ofreciéndonos matices llenos de melancólica belleza.

Los caballos hispanos bretones recorren y pacen en los “praos” ofreciendo una imagen que es naturaleza en estado puro y libertad.

Las flores hermosean, y de qué manera, las casas como la de Carmen y Jesús, nuestros queridos vecinos, que al caer la tarde las cuidan con primor. La de Fidel también luce preciosa. Mas adelante la bonita casa de Fernando y Marifé, la de Charo y Rogelio mientras la Carrera del Monte nos adentra en lo más profundo del paraje natural ofreciéndonos imágenes que permanecerán para siempre en la retina de la memoria.

Conchi, Loli, sus primas, recorren los caminos, aquí llamados pistas, mientras cogen moras con las que hacen después deliciosas mermeladas.

Ya hemos saludado a Segundo, quién nos remolcara a principios de enero hasta las afueras de pueblo cuando estaba todo nevado. Hombre recio y bueno del que aprendemos mucho.

Ya nos hemos reencontrado con nuestros queridos y buenos amigos María del Carmen y Juanma a los que daba mis particulares buenos días con una imagen de Villaluenga del Rosario y ellos, a su vez, me enviaban alguna que otra imagen de Loma que hacía recordara este lugar. La distancia no es tal cuando hay voluntad de mantener una amistad, de seguir ligado a un rincón. Ochocientos ochenta y cinco kilómetros no son nada si se pone voluntad. Goyo nos saluda con cariño mientras la casa de Víctor y Ana, última del pueblo si vas camino de la Iglesia de San Vicente Mártir, permanece augusta como la gran casona que es.

Se me quedan muchos nombres en el tintero, lo sé, pero me es imposible aglutinar tanto cariño en tan solo setecientas palabras. Poco a poco iremos viendo amigos como José Luis y María del Carmen de Navamuel, Albano y Velilla de Villanueva de la Nía, Felipe y Laura en Santa María de Valverde, María Amor allá en Ruerrero o Don Julián por San Andrés de Valdelomar.

Este año echaremos en falta a un querido amigo, que ya recorre celestiales montes, como es José Antonio Corada que fue uno de los primeros en abrirnos los brazos de este Real Valle de Valderredible.

Los que bien me conocen saben que desde hace más de diez años hablo siempre en presente pues el futuro siempre está por llegar. Mi hoy es Loma Somera, es Valderredible, es esta Cantabria que tanto nos apasiona. Bien comprendo que mi admirado Alfonso Ussía haya querido quedarse para siempre en La Montaña, en esta noble región.

Soy de La Isla, lo seré más allá de la muerte, de Jerez, de todos los lugares en los que he vivido, de Andalucía, España y por eso también de esta Cantabria interior que tanto me enamora…

Jesús Rodríguez Arias


lunes, 2 de septiembre de 2024

¡Qué miedo!

 


Comienza septiembre y con él un nuevo curso (2024/2025) en cuanto a artículos publicados en mi semanal tribuna de todos los lunes en San Fernando Información.

Septiembre: ¡¡Qué miedo!! Pensarán muchos ante el desembolso ante un nuevo curso escolar, ante el panorama laboral, estudiantil, social...

Hoy de los miedos que os hablo otro mundo...

Jesús Rodríguez Arias




¡QUÉ MIEDO!

No, no os vayáis a creer que esta exclamación es porque estamos en septiembre a poco más de una semana de un nuevo curso escolar, con todo lo que eso conlleva para la economía familiar, muchos de los que estaban disfrutando de las vacaciones tienen que volver a sus responsabilidades. Para iniciar este nuevo curso 24/25 en San Fernando Información quiero hablaros de las fobias siendo algunas muy conocidas y otras todo lo contrario.

Significado de fobia según la RAE: Aversión obsesiva a alguien o a algo. Temor irracional compulsivo. Dentro de este campo hay cientos de ellas siendo algunas más raras que otras, aunque el que las padece piense todo lo contrario.

Por ejemplo: Turofobia o miedo al queso. Conozco a quién no le gusta, le da asco e incluso es alérgico o intolerante a la lactosa. Personalmente no sabría lo que es vivir sin este manjar, aunque como todo en raciones justas.

Xantofobia o miedo al color amarillo, crematofobia o crometofobia es miedo al dinero, no es mi caso, somnofobia es miedo a dormir, coulrofobia a los payasos, Ombrofobia es aversión a la lluvia. Pobre del que lo padezca en lugares con alto nivel de pluviosidad como puede ser Villaluenga del Rosario, Grazalema o el norte de España.

También existe el miedo a los ombligos. Omfalofobia se llama esta patología. Hilofobia es el temor a los árboles, triscaidecafobia o miedo al número trece, Papafobia es miedo al Papa, Uranofobia al cielo, basofobia o miedo a caerse, macrofobia es el temor a las largas colas, ese creo que lo padecemos todo el mundo, filofobia o miedo a enamorarse, hafefobia que es el temor para tocar, sofofobia o miedo a aprender, cacofobia a la fealdad, caliginefobia, complejo de Licea o venustrofobia, en cuatro palabras, miedo a la belleza. Incluso hay una de los que tienen miedo a abrir los ojos. Optofobia se llama a los que esto padecen.

Omatofobia son los que tienen temor a ver los ojos, falacrofobia temor de quedarse calvos, aracnofobia a las arañas, eritrofobia a sonrojarse, dentofobia o lo que es lo mismo miedo a los dentistas, muy común al parecer. Los que padecen miedo a la risa se llama gelotofobia o también a los que temen al vino padecen oenofobia.

Glosofobia es tener jindama a los políticos, cosa que va siendo muy común en estos tiempos y más si vivimos en España. Los que temen hablar en público, más de los que creemos, padecen falacrofobia. Los que se van de bareta si tienen que conducir padecen amoxofobia, es mi caso. Temor a las multitudes o agorafobia es más normal de lo que muchos puedan pensar, abbliofobia es quién teme quedarse sin libros. Uno, que según puedo observar, deben padecer millones de personas es el conocido como nomofobia o lo que es lo mismo: Miedo a dejarse el móvil en casa.

Aquí os he dejado un variado ramillete de miedos o fobias siendo la más rara la aversión al queso conocida como turofobia y consiste en que las personas que lo sufren tienen una sensación de malestar intenso cuando ven o huele un trozo de queso.

De fobias podríamos estar hablando semanas pues son muchas y variadas como lo es en sí el ser humano. ¿Cuántos miedos padecemos? ¿Te has parado a pensarlo? Os invito, por medio de este artículo, a interiorizar para descubrir nuestros temores. No es cosa fácil pero cuando se consigue ya se ha dado un paso más para solucionarlos o amortiguar los daños que producen por medio de profesionales y si estos son espirituales hablando con los buenos sacerdotes que siempre están para quienes podamos necesitarlos.

La vida es muy bonita y somos nosotros mismos los que ponemos persianas y cortinas ante nuestros ojos para no ver más que lo que pensamos o sentimos. Vivir es compartir y no encerrarnos en una madriguera para que nadie nos haga daño, aunque con esa actitud nos lo hagamos a nosotros mismos

Me niego a padecer voluntariamente fofofobia que es tener miedo al miedo. Cuando uno va teniendo más pasado que futuro ve todo más real, de distinta manera.

Te invito a descubrir la vida abriendo las cortinas del alma.

Jesús Rodríguez Arias


Pasión

  Reconozco que a mis cincuenta y cinco años soy más de lo de siempre que lo novedoso y actual. Las nuevas tecnologías aplicadas a la vert...